Los ensayos aquí reunidos tienen en común la afirmación de la educación como un proceso con valía intrínseca, en el que la sociedad asume la responsabilidad de su construcción y proyección histórica como comunidad humana. Cada uno los autores realiza una reflexión que aporta a comprender el sentido de la educación, a identificar aquello que hace resistencia a las tendencias contemporáneas a estimarla como un mero trámite necesario para la habilitación adaptativa a demandas sociales rudamente pragmáticas y estandarizadas.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo. Maximiliano Figueroa
- Salir de la caverna:  el porqué de las humanidades. Gabriela Rossi- 1. El sentido del saber fuera de sí mismo
- 2. Reformulando la pregunta
- 3. La enseñanza como construcción de un ethos
- 4. Reflexiones finales
 
- Los escritos de pedagogía de Kant. Maximiliano Figueroa- 1. Observaciones generales sobre los escritos pedagógicos de Kant
- 2. La educación como proceso de moralización
- 3. La educación, la autonomía  y la capacidad de pensar
- 4. La educación y el sentido de un futuro moral posible
 
- Educación, natalidad y poder en Hannah Arendt. María José López Merino- 1. La crisis de la educación 
- 2. Qué es la educación
- 3. El espacio de la educación y el espacio de la política
- 4. ¿Es posible educar la novedad?
 
- Perfeccionismo liberal, ciudadanía y educación. Daniel Loewe- 1. Perfeccionismo y neutralidad
- 2. Educación para la ciudadanía
- 3. Insuficiencia de la concepción política de la educación
- 4. Perfeccionismo liberal y educación
- 5. Antiperfeccionismo, menores y liberalismo
 
- La argumentación en la formación ciudadana. Constanza Ihnen Jory- 1. Introducción
- 2. Modelos de argumentación
- 3. Perfiles ciudadanos
- 4. Conclusiones
 
- Autores