La protección jurídica de los signos distintivos: marcas, nombres y lemas comerciales

La protección jurídica de los signos distintivos: marcas, nombres y lemas comerciales

El slang constituye uno de los terrenos de creación léxica más fecundos donde el ingenio, el humor y el deleite verbal se manifiestan de una manera más clara y directa. El presente estudio arroja una nueva luz sobre la función que desempeña el paralelismo fonético y la rima en la formación de palabras, tal como se presentan en el argot inglés, y examina los recursos morfológicos y semánticos más peculiares que intervienen en la reduplicación rimada y en el rhyming slang. El análisis realizado pone de relieve la gran vitalidad de ambas categorías lexicogenésicas en el inglés contemporáneo, cuyo vocabulario adquiere un colorido y unos valores expresivos tales que desbordan la propia denotación de la palabra.

  • Cover
  • ÍNDICE
  • PRÓLOGO
  • INTRODUCCIÓN
    • 1. Justificación
    • 2. Objetivos y metodología
    • 3. La rima
    • 4. Características del corpus
  • CAPÍTULO I. LA INTERFERENCIA ASOCIATIVA FONÉTICA: SIMBOLISMO, RIMA Y FONESTESIA
    • 1. Simbolismo y rima
    • 2. Formación de palabras por influencia analógica de la rima
    • 3. Fonestema y rima: formación de palabras y relexicalización sinonímica
  • CAPÍTULO II. LA RIMA PATENTE
    • 1. Reduplicación gramatical y reduplicación léxica
    • 2. Efectos expresivos de los truncamientos, onomatopeyas, acrónimos y fonestemas en la reduplicación
    • 3. Efectos expresivos de la reduplicación siglar
    • 4. Efectos crípticos y humorísticos de la reduplicación en el argot estudiantil
    • 5. Efectos humorísticos y despectivos de los préstamos reduplicados
      • 5.1. Préstamos reduplicados con extensión semántica
      • 5.2. Pseudolatinismos y pseudoafricanismos reduplicados
      • 5.3. Pseudohispanismos reduplicados en inglés americano
      • 5.4. Reduplicaciones de inspiración yídish
  • CAPÍTULO III. LA RIMA SUBYACENTE
    • 1. Caracterización del sinónimo rimado
      • 1.1. Partridge y Franklyn
      • 1.2. Definición
    • 2. El rhyming slang
      • 2.1. Orígenes
      • 2.2. Expansión geográfica hacia Australia y Estados Unidos
      • 2.3. Caracterización léxica
      • 2.4. Mecanismos morfológicos y niveles de ocultación semántica
      • 2.5 La influencia de los medios de comunicación
  • CONCLUSIONES Y REFLEXIONES FINALES
  • BIBLIOGRAFÍA
  • NOTAS

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad