La gimnasia zen

La gimnasia zen

  • Autor: Maillet, Jean-Paul
  • Editor: De Vecchi
  • ISBN: 9788431531287
  • eISBN Epub: 9781683251422
  • Lugar de publicación:  Barcelona , Spain
  • Año de publicación: 2009
  • Año de publicación digital: 2015
  • Mes: Mayo
  • Páginas: 572
  • Idioma: Español
Un dels objectius d'aquest llibre és que el lector conega de manera senzilla, però amb tot el rigor que reclama la matèria, quina és la realitat econòmica valenciana i espanyola en el marc europeu. Així mateix, proporciona la informació necessària per tal d'aprofundir en el coneixement dels factors determinants del creixement econòmic i de les característiques i comportaments dels agents econòmics i socials, particularment dels tres agents institucionals de més transcendència: la Generalitat Valenciana, el Govern d'Espanya i la Unió Europea. Una obra, en definitiva, que interessarà a un públic ampli perquè, a més de ser un manual de consulta obligada per al món universitari, vol ser al mateix temps una referència per als actors que protagonitzen diàriament la vida econòmica valenciana i espanyola.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Presentación
  • 1. Crecimiento y cambio estructural. Vicent Soler
    • 1.1. Introducción
    • 1.2. Perspectiva histórica comparada: etapas principales
    • 1.3. Crecimiento y cambio estructural
    • 1.4 La estrategia competitiva tradicional
    • 1.5. Resumen y conclusiones
  • 2. Las fuentes del crecimiento económico
    • 2.1. Introducción
    • 2.2. La contribución del empleo y/o de la productividad
    • 2.3. La geografía de la productividad
    • 2.4. La productividad total de los factores (PTF)
    • 2.5. El nivel de bienestar
    • 2.6. Resumen y concluisones
  • 3. La renta y su distribución
    • 3.1. Introducción
    • 3.2. Distribución funcional de la renta
    • 3.3. Distribución personal o familiar de la renta
    • 3.4. Distribución territorial de la renta
    • 3.5. Resumen y conclusiones
  • 4. El factor territorial y medioambiental. Francesc Hernández, Josep Sorribes
    • 4.1 Introducción: el territorio también cuenta
    • 4.2. Marco físico y recursos naturales
    • 4.3. La interacción entre el territorio y la actividad humana
    • 4.4. Actividad económica y efectos ambientales
    • 4.5. Retos de la política ambiental
    • 4.6. Resumen y conclusiones
  • 5. El factor trabajo
    • 5.1. Introducción
    • 5.2. La evolución de la oferta y la demanda de trabajo
    • 5.3. Las características de la demanda de trabajo
    • 5.4. Las características de la oferta de trabajo: el capital humano
    • 5.5. La población parada y la búsqueda de empleo
    • 5.6. Los costes laborales y la evolución de los salarios
    • 5.7. Las políticas y las instituciones del mercado de trabajo
    • 5.8. Resumen y conclusiones
  • 6. Capital físico y capital tecnológico. Ernest Reig
    • 6.1 Introducción
    • 6.2. El capital privado
    • 6.3. El capital público
    • 6.4. La distribución territorial del stock de capital físico
    • 6.5. El capital tecnológico
    • 6.6. Causas del nivel relativo de stock tecnológico del País Valenciano
    • 6.7. La política autonómica en I+D
    • 6.8. Resumen y conclusiones
  • 7. El sector agrario. José Honrubia
    • 7.1. Introducción
    • 7.2. Evolución e importancia del sector
    • 7.3. Características técnico-productivas de un modelo de ajuste estructural incompleto
    • 7.4. Síntomas de agotamiento (problemas) del modelo de desarrollo agrario valenciano
    • 7.5. La política agraria y el desarrollo rural
    • 7.6. Resumen y conclusiones
  • 8. Los sectores industrial y energético. Cristóbal Andrés Ramo
    • 8.1. Introducción
    • 8.2. Importancia y estructura del sector
    • 8.3. Características estructurales
    • 8.4. Localización y especialización productiva
    • 8.5. Política industrial
    • 8.6. Sector energético
    • 8.7. Resumen y conclusiones
  • 9. El sector servicios. Salvador Gil Pareja, Andrés J. Picazo
    • 9.1. Introducción
    • 9.2. Evolución e importancia de los servicios
    • 9.3. Estructura del sector y especialización productiva
    • 9.4. Productividad y eficiencia
    • 9.5. Política sectorial: la liberalización de los servicios
    • 9.6. Resumenes y conclusiones
  • 10. El sector turístico. José M. Nácher, Andrés García Reche
    • 10.1. Introducción
    • 10.2. El turismo en España y la Comunidad Valenciana
    • 10.3. Subsectores en España y la Comunidad Valenciana
    • 10.4. Política turísticas y perspectivas de futuro
    • 10.5. Resumen y conclusiones
  • 11. El sector financiero. Aurelio Martínez y Emili Tortosa
    • 11.1. Introducción
    • 11.2. Capacidad o necesidad de financiación: el sector real
    • 11.3. La canalización del ahorro hacia la inversión
    • 11.4. Los balances regionales
    • 11.5. La financiación de los sectores económicos
    • 11.6. El sístema financiero y el desarrollo regional
    • 11.7. Las instituciones financieras monetarias
    • 11.8. Las instituciones financieras no monetarias
    • 11.9. Otros mercados financieros
    • 11.10. Resumen y conclusiones
  • 12. El mercado inmobiliario y de la construcción. Paloma Taltavull
    • 12.1. El concepto de construcción y mercado inmobiliario. El mecanismo de funcionamiento de sus mercados
    • 12.2. Característiques estructurales del sector en la Comunidad Valenciana
    • 12.3. El sector residencial. Determinantes de crecimiento, evolución, ciclos residenciales y equilibrio de mercado
    • 12.4. La política económica ligada al mercado inmobiliario
    • 12.5. Resumen y conclusiones
  • 13. El sector exterior en el marco de la Unión Europea. Ismael Fernández, Francisco Requena
    • 13.1. Introducción
    • 13.2. Ámbito comercial
    • 13.3. Ámbito financiero
    • 13.4. La internacionalización de la empresa
    • 13.5. Resumen y conclusiones
  • 14. El sector público. José Luis Martínez Zahomero
    • 14.1. Introducción
    • 14.2. Las funciones económicas del sector público
    • 14.3. La estructura del sector público
    • 14.4. La actividad fiscal y financiera del sector público
    • 14.5. Resumen y conclusiones
  • 15. Nuevos escenarios económicos. Vicent Soler, Cecilio Tamarit
    • 15.1. Introducción
    • 15.2. La productividad como herramienta indispensable para la competitividad
    • 15.3. La abundancia del factor trabajo y las limitaciones del modelo de crecimiento económico tradicional
    • 15.4. Hacia un nuevo modelo de crecimiento basado en la sociedad del conocimiento
    • 15.5. Políticas públicas y esfuerzo empresarial
    • 15.6. Resumen y conclusiones: el reto de la internacionalización
  • Perfil de los autores

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad