El hijo pródigo VIII, abril-junio de 1945 - IX, julio-septiembre de 1945

El hijo pródigo VIII, abril-junio de 1945 - IX, julio-septiembre de 1945

  • Author: autores, Varios; David García-Bacca, José Juan; Frenk, Mariana; Martínez, Luis; Brody, Daisy; Sánchez Barbudo, Antonio; Villaurrutia, Xavier; Barreda, Octavio G.; Soriano, Juan; Anguiano, Raúl; Clausell, Joaquín; Álvarez Bravo, Manuel; Cordero, Juan; Rojas Rosillo, Isaac
  • Publisher: Fondo de Cultura Económica
  • Serie: Revistas Literarias Mexicanas Modernas
  • ISBN: 9789681614126
  • eISBN Pdf: 9786071660411
  • Place of publication:  Ciudad de México , Mexico
  • Year of digital publication: 2019
  • Month: January
  • Pages: 528
  • DDC: PQ7230
  • Language: Spanish
Revistas literarias mexicanas modernas es una serie publicada por el Fondo de Cultura Económica con el propósito de poner nuevamente en circulación, en ediciones facsimilares, las principales revistas literarias aparecidas en México en la primera mitad del siglo xx. De esta manera el curioso lector y el estudioso de nuestras letras tendrán a su alcance este sector de la literatura nacional de acceso tan difícil y de tanto interés documental. Con el objeto de facilitar su consulta, cada revista va precedida por una presentación y una ficha descriptiva, y cada volumen va provisto de un índice de autores.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
  • Capítulo I. Biodiversidad: células, organismos y sus relaciones
    • 1.1. Biodiversidad
    • 1.2. Especies
    • 1.3. La célula: unidad funcional de todo ser vivo
      • 1.3.1. Procariotas vs. eucariotas
    • 1.4. Árbol de la vida
  • Capítulo II. Composición química de la célula
    • 2.1. Compuestos inorgánicos
    • 2.2. Pequeñas moléculas orgánicas
    • 2.3. Macromoléculas
      • 2.3.1. Proteínas
      • 2.3.2. ADN
      • 2.3.3. ARN
  • Capítulo III. Transmisión de la Información Genética
    • 3.1. Replicación del ADN
      • 3.1.1. Detalles de la replicación
      • 3.1.2. PCR: Replicación
    • 3.2. Reproducción celular. Mitosis
    • 3.3. Reproducción sexual. Meiosis
    • 3.4. Recombinación intracromosómica
  • Capítulo IV. Síntesis proteica
    • 4.1. Transcripción
      • 4.1.1. La unidad de transcripción
      • 4.1.2 Transcripción en bacterias
      • 4.1.3 Transcripción en eucariotas
    • 4.2. Procesamiento del ARN
      • 4.2.1. Procesamiento alternativo
    • 4.3. Traducción
      • 4.3.1. Código genético
      • 4.3.2. Marco de lectura abierto
      • 4.3.3. El ARNt: una molécula adaptadora
      • 4.3.4. El proceso de la traducción
    • 4.4. Modificacionespostraduccionales
    • 4.5. Selenoproteínas: un uso especial del código genético
    • 4.6. Regulación de la expresión génica
      • 4.6.1. Modificacionesen la estructura de la cromatina
      • 4.6.2. Factores de transcripción
      • 4.6.3. Compensación de dosis
      • 4.6.4. Impronta genética
      • 4.6.5. Interferencia del ARN
    • 4.7. El mundo de ARN
  • Capítulo V. De genes, Genética…
    • 5.1. Genética clásica. Leyes de Mendel
    • 5.2. Ligamiento
      • 5.2.1. Herencia ligada al sexo
      • 5.2.2. Recombinación y mapas genéticos
      • 5.2.3. Transposones
    • 5.3. Herramientas estadísticas básicas en el estudio genético
      • 5.3.1. Cálculo de las proporciones esperadas
      • 5.3.2. Contraste de hipótesis
    • 5.4. Estudio de pedigríes
    • 5.5. Otros tipos de herencia
    • 5.6. Evolución del concepto de gen
  • capítulo VI. … y de genomas, Genómica
    • 6.1. Genomas
      • 6.1.2. Genomas secuenciados
    • 6.2. Secuenciación de Genomas
      • 6.2.1. Secuenciación del ADN
      • 6.2.2. Ensamblado de secuencias
    • 6.3. Marcadores genéticos moleculares
      • 6.3.1. SNPs
      • 6.3.2. Microsatélites
    • 6.4. Genómica comparada
      • 6.4.1. Famílias génicas
      • 6.4.2. Bloques de sintenia
      • 6.4.3. Los 12 genomas de Drosophila
    • 6.5. Proyecto ENCODE
  • Capítulo VII. Variabilidad genética y evolución
    • 7.1. Mutación
      • 7.1.1. Mutaciones génicas
      • 7.1.2. Mutaciones cromosómicas
    • 7.2. Evolución
      • 7.2.1. Selección natural, la gran idea de Darwin
      • 7.2.2. Deriva genética, el factor azar
    • 7.3. Genética de poblaciones
      • 7.3.1. Equilibrio Hardy-Weinberg
      • 7.3.2. Desviaciones del equilibrio
  • Capítulo VIII. Evolución molecular
    • 8.1. Substitución génica
      • 8.1.1. El reloj molecular
      • 8.1.2. Teoría neutralista de Kimura
    • 8.2. Estimas de la substitución nucleotídica
      • 8.2.1. Modelo de Jukes y Cantor
      • 8.2.2. Modelo Kimura de dos parámetros
      • 8.2.3. Otros modelos de substitución
      • 8.2.4. Sustituciones en regiones codificadoras.Método Nei-Gojobori
    • 8.3. Polimorfism
      • 8.3.1. Estimas de polimorfism
      • 8.3.2. Coalescencia
    • 8.4. Tests de neutralidad y detección de la selección
  • Capítulo IX. Reconstrucción filogenétic
    • 9.1. Árboles filogenéticos.Generalidades
    • 9.2. Métodos de reconstrucción filogenétic
      • 9.2.1. UPGMA
      • 9.2.2. Cálculo de la longitud de las ramas
      • 9.2.3. Neighbor-Joining (NJ)
      • 9.2.4. Máxima parsimonia
      • 9.2.5. Máxima verosimilitud
    • 9.3. Soporte estadístico.
  • Resumen
  • Actividades
  • Ejercicios de autoavaluación
  • Solucionario
  • Glosario
    • Lista de Abreviaturas
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy