El currículo y la educación en el siglo XXI. La preparación del futuro y el enfoque por competencias

El currículo y la educación en el siglo XXI. La preparación del futuro y el enfoque por competencias

  • Autor: López Rupérez, Francisco
  • Editor: Narcea Ediciones
  • Colección: Educación Hoy-Estudios
  • ISBN: 9788427727298
  • eISBN Pdf: 9788427727298
  • eISBN Epub: 9788427727311
  • Lugar de publicación:  Madrid , España
  • Año de publicación: 2020
  • Páginas: 184
Publicamos por primera vez en España todos los cuentos que escribió Luigi Pirandello, Premio Nobel de Literatura 1934. Son la parte menos conocida de su producción literaria, pero es la que él más amaba y en la que trabajó desde su adolescencia hasta el final de su vida. Es en los relatos donde Pirandello se muestra más natural e imaginativo y contienen la clave de su gran capacidad para crear personajes. Por la diversidad de temas, estilos y estructuras estos cuentos suponen un fresco, lleno de humor y ternura, de la Italia de la época —especialmente de su Sicilia natal—, que nos hace entender la cultura y la sociedad de aquel país, a la vez que representa la condición humana. Pirandello escribía en una carta a su hermana: «Yo vivo por la alegría de ver narrar la vida desde mis páginas, extrayéndola de mi cuerpo, de mi sangre, de mi carne, de mi cerebro. Es un trabajo constante de destrucción para crear». Se había propuesto escribir 365 cuentos; fueron algunos menos porque una pulmonía se lo llevó de este mundo, como si fuese uno de los personajes de sus relatos.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • 1. Introducción
  • 2. El concepto de currículo y su importancia para la educación del futuro
    • Variedades conceptuales de la noción clásica de currículo en la educación escolar
      • El currículo como experiencia de los alumnos
      • El currículo como conjunto organizado de objetivos
      • El currículo como conjunto articulado de contenidos de enseñanza
      • El currículo como plan de la actividad escolar
      • El currículo como documento normativo
    • Una integración de perspectivas
    • La evolución del concepto de currículo en la legislación española
      • La Ley General de Educación (1970)
      • La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo (1990)
      • La Ley Orgánica de la Calidad de la Educación (2002)
      • La Ley Orgánica de Educación (2006)
      • La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (2013)
    • El currículo como herramienta poderosa para la mejora educativa y el éxito escolar
      • Una investigación sobre las escuelas de Chicago
      • Otras evidencias y conjeturas plausibles sobre el impacto del currículo
    • El currículo como instrumento para la adaptación de la escuela a los desafíos del futuro
    • En síntesis
  • 3. Una convergencia internacional sobre la concepción del currículo para el siglo xxi
    • Algunas claves subyacentes
      • La visión anticipatoria de los empresarios europeos
      • La influencia del sector de las tecnologías digitales
      • La inspiración del Problem Solving
    • Una visión internacional comparada
      • Una aproximación crítica
      • Una perspectiva institucional
    • La concepción de la OCDE y su evolución
      • El proyecto DeSeCo
      • El marco 2030 de la OCDE para el aprendizaje
      • El nuevo marco de PISA 2018 y su “competencia global”
    • El Marco de Referencia Europeo y su actualización
      • La edición de 2006
      • La actualización de 2018
    • El enfoque del National Research Council de los EE.UU.
    • La propuesta del Center for Curriculum Redesign
    • Una convergencia internacional
    • En síntesis
  • 4. El aprendizaje de los conocimientos y de las competencias
    • Conocimientos y competencias
    • Competencias y destrezas
    • Destrezas y valores
      • El impulso moralista
      • La educación del carácter
      • Las habilidades no cognitivas
      • La empleabilidad
    • Los aprendizajes profundos y la cuestión de la transferibilidad
      • Los tiempos
      • Las materias
      • La interdisciplinariedad
      • El papel de las habilidades no cognitivas
    • En síntesis
  • 5. La enseñanza de los conocimientos y de las competencias
    • La docencia se complica
    • Hacia una personalización de las enseñanzas
      • El concepto de enseñanza personalizada
      • Nuestra experiencia con la enseñanza personalizada
      • Algunos datos sobre la aproximación a una personalización de la enseñanza en España
    • Tecnologías digitales, enseñanza y aprendizaje
      • El aprendizaje híbrido
      • El apoyo en la Inteligencia Artificial
      • Una mirada hacia el futuro
    • Un modelo equilibrado entre centralización y descentralización
    • El fortalecimiento de la profesión docente
      • Los rasgos característicos de una profesión robusta
      • Sistemas de selección y de formación para el ejercicio de la profesión docente
      • Modelos para el desarrollo de una carrera profesional
      • Las interacciones
    • En síntesis
  • 6. La evaluación de los conocimientos y de las competencias
    • Para qué evaluar las competencias
      • En el nivel nano
      • En el nivel micro
      • En el nivel meso
      • En el nivel macro
    • Cómo evaluar las competencias
      • Los procedimientos de autoinforme
      • La evaluación directa
      • Juicio e informes del profesor
    • La evaluación de las competencias en los marcos de referencia institucionales
      • El posicionamiento de la OCDE
      • La rectificación de la Unión Europea
      • Las propuestas del National Research Council de los EE.UU.
      • La aproximación del Center for Curriculum Redesign de los EE.UU.
    • Evaluación educativa para el siglo XXI: información, conocimiento e inteligencia organizacional
      • Basada en las competencias clave
      • Asistida por ordenador
      • Centrada en el alumno y sus aprendizajes
      • Orientada hacia la inteligencia organizacional
    • En síntesis
  • 7. El desarrollo del currículo por competencias: el caso de españa
    • Una perspectiva internacional
    • La aproximación de la LOE
    • La consolidación en la LOMCE
      • Un análisis de los errores
      • Una opción de máximos no gradualista
      • Una confianza excesiva en el poder transformador de las normas
      • Un planteamiento estratégico débil
      • Un insuficiente liderazgo institucional
    • Mirando hacia el futuro
      • Principio de progresividad
      • Principio de experimentación
      • Principio de flexibilidad
      • Principio de unidad en la diversidad
    • En síntesis
  • 8. Las reformas curriculares para el siglo xxi
    • Han de incorporar las exigencias del contexto
    • Han de tomar en consideración una nueva racionalidad
    • Han de apoyarse en un marco analítico claro, sencillo y dinámico
    • Han de integrar los instrumentos disponibles
    • Han de adoptar un enfoque sistémico
    • Han de prestar una atención especial a la comunicación
    • Han de apoyarse en una gobernanza de calidad
    • En síntesis
  • 9. Recomendaciones
    • Para el profesorado
    • Para la dirección escolar
    • Para las instancias políticas de decisión
  • Referencias bibliográficas

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad