Familias de esclavos en la villa de San Gil: (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779: Parentesco, supervivencia e integración social

Familias de esclavos en la villa de San Gil: (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779: Parentesco, supervivencia e integración social

El papel del conocimiento científico en la conformación de la realidad, su relación con el poder y el régimen republicano, la importancia del arte en la construcción de la nación, el uso del viaje y la ortografía para la conformación de identidades, son solo algunos de los temas que se abordan en esta obra colectiva. Ella muestra, interpreta y contextualiza el trabajo, las ideas y las obras de personalidades.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • índice
  • Presentación
  • Arqueología de la globalización. La reflexión europea de dos fases de globalización acelerada en Cornelius de Pauw, Georg Forster, Guillaume Thomas Raynal y Alexander von Humboldt Ottmar Ette
  • Amarguras de una expedición: el Viaje Filosófico de Rodrigues Ferreira a la América portuguesa Maria de Fátima Costa y Pablo Diener
  • Serpientes, venenos y remedios: saberes locales y la ciencia de los ilustrados de la Nueva Granada Mauricio Nieto Olarte
  • Alcide d’Orbigny. Condiciones de un viaje científico a la América meridional Gilles Béraud
  • Eduard Poeppig: en busca del hombre tropical en la América Latina del siglo xix Carlos Sanhueza
  • Ciencia, historia y arte como política. El Estado y la Historia física y política de Chile de Claudio Gay Rafael Sagredo Baeza
  • Tradukzión i rrebelión ortográfika Gertrudis Payàs
  • Antonio Raimondi en el Perú: viajes, obra científica y redes de influencia en la periferia, 1851-1890 Lizardo Seiner Lizárraga
  • Por un arte nacional. Pintura y esfera pública en el siglo xix chileno Josefina de la Maza Chevesich
  • El Cosmos de la vida: Alexander von Humboldt y su obra mayor Ottmar Ette
  • Autores

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad