El cuerpo sin vida de Henrik Dahlman, un artista casado y padre de familia, aparece desnudo y atado a la cama en su casa de verano de Ljugarn. Las pistas apuntan a que el culpable quiere confundir a la policía sobre su identidad. Cuando otro hombre casado aparece brutalmente asesinado, Anders Knutas y Karin Jacobsson son conscientes de que se enfrentan a un homicida con un plan preconcebido que, además, cambia continuamente de aspecto. Al revuelo que causa la investigación, se suman las dudas de Knutas cuando su exmujer intenta convencerlo para que retomen su relación.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Prefacio
- Filosofía en un mundo global: una introducción histórica y temática para la ciudadanía del siglo XXI, por Ignacio Ayestarán, Xabier Insausti y Rafael Águila
- Parte 1. Historia de fenómenos culturales de la globalización
- Panhelenismo y cosmopolitismo en el pensamiento griego antiguo, por Javier Aguirre
- Las «raíces» de la «Modernidad», por Rafael Águila
- La recepción de la Ilustración en América Latina: globalización y diferencia, por Xabier Palacios
- La idea de progreso y el problema del mal, por Luis Garagalza
- Parte 2. Mass media, Tecnologías audiovisuales y cibercultura en la era de la comunicación digital
- Imagen y representación en la era global: algunas reflexiones, por Xavier Puig Peñalosa
- Tiempo y espacio en las mundializaciones/globalizaciones, por Óscar González Gilmas
- Música en la era digital, por Gotzon Arrizabalaga
- Globalización, tecnociencia y cibercultura, por Andoni Alonso
- Parte 3. Racionalidad, conocimiento y condiciones epistémicas en la globalización
- Conocimiento científico e interculturalidad. Función y límites de la ciencia en la era global, por Julián Pacho
- Globalización como cooperación (el casode las teorías contemporáneas de la verdad), por María Albisu Aparicio
- La universalidad concreta, por Xabier Insausti
- Universalidad de la razón poética versus globalización, por María Jesús Maidagán Romeo
- Derrida: la universidad en el horizonte de la globalización, por José Ignacio Galparsoro
- Parte 4. Sostenibilidad, ecología y gobernanza en la sociedad del conocimiento global
- Filosofía y globalización: ¿puede la filosofía contribuir a un desarrollo del proceso de globalización ético y socialmente sostenible?, por Nicanor Ursua
- Hacia una metafísica ecológica, por José Ramón Arana
- Sostenibilidad, crisis ambiental y responsabilidad social de las empresas en la sociedad del conocimiento y del riesgo global, por Ignacio Ayestarán
- Parte 5. Derechos, utopías y políticas para un mundo global
- Los derechos sociales y la solidaridad, por Esteban Antxustegi Igartua
- Posibilidades utópicas en la era de la globalización, por Belén Altuna
- Globalización, diversidad cultural y pensamiento alternativo, por César Cuello
- El «sueño europeo»: el optimismo infundado de Rifkin, por Francisco Javier Caballero Harriet
- Índice