Titanic, Príncipe de Asturias, Lusitania, Andrea Doria,… Colosales catástrofes, secretos ocultados por los gobiernos, los más estremecedores desastres navales de los últimos cien años.
Asómbrese con las grandes tragedias del mar del último siglo, siniestros, accidentes o pérdidas de grandes buques mercantes, militares y de pasajeros que provocaron enormes pérdidas humanas y desastres ecológicos como resultado de imprudencias humanas o fallos técnicos.
La docena de casos más célebres de accidentes navales del siglo XX, descritos y analizados en esta obra divulgativa de rigurosa investigación. Las causas, cómo se produjeron los siniestros y sus consecuencias.
Pocos sucesos atrajeron la atención, impresionaron o estremecieron el ánimo de varias generaciones tanto como el siniestro del Titanic, donde perdieron la vida más de mil quinientas personas, el desafortunado fin del Lusitania, el Andrea Doria o el escalofriante naufragio del Príncipe de Asturias.
Las guerras trajeron decenas de tragedias de este género con barcos militares, pero pocas tan relevantes como la de nuestro crucero Baleares o la voladura del crucero de batalla británico Hood. En la posguerra, petroleros y ferris han señoreado los mares, los primeros asombrándonos con las catástrofes ecológicas que han provocado, y los segundos debido a los estremecedores números de víctimas de cada naufragio.
Cuando parecía que la técnica y la informatización de sistemas hacían imposible tener un accidente, llegó el reciente del crucero de vacaciones italiano. Víctor San Juan nos aproxima a estos y otros desastres navales en este título, una crónica rigurosa y acertada, que desvela que ni el gigantismo, ni la tecnología, ni la informática, ni la modernización de los sistemas de construcción han sido capaces de evitar los siniestros navales que cambiaron la historia.
- Portada
- Título
- Índice
- Introducción
- Capítulo 1. ¿Queda aún algo que decir?
- A vueltas con un naufragio
- ¿Qué pasó con el Titanic?
- Lo que se ha aprendido con este naufragio
- Capítulo 2. ¿Fatídico ataque o pérfida conspiración?
- Navegando hacia el desastre
- Historia de un barco y una enrevesada conspiración
- Los restos del desastre
- Capítulo 3. A propósito del Titanic español
- El peligro de navegar cerca de la costa
- Una piedra en el camino
- Leyendas y falsedades
- Capítulo 4. Matanza entre hermanos
- Tratados, arrogancia y mal uso
- Dos barcos más que buenos
- Parte de combate
- Capítulo 5. Como una tragedia wagneriana
- Dispersos por la mar
- loria y desastres británicos
- Un golpe anonadante
- Capítulo 6. La mayor catástrofe del mundo
- Miles de muertos
- Evacuación y horror
- ¿Asesino o héroe?
- Capítulo 7. El último de los grandes veleros
- Nostalgia de otros tiempos
- Escaseces de posguerra
- Lo que no se quiso aclarar
- Capítulo 8. La interpretación del Reglamento de Abordajes
- Tramo de elevada siniestralidad
- Abordaje en la niebla
- Romántica conclusión
- Capítulo 9. El primer petrolero accidentado
- Chapapote a la vista
- Depósitos peligrosos y difíciles de conducir
- Prólogo de grandes catástrofes ambientales
- Capítulo 10. Víctima de un absurdo conflicto
- Islas remotas pero codiciadas
- Una pieza de museo flotante
- Presencia costosa e innecesaria
- Capítulo 11. Un infierno de llamas y horror
- Remoto escenario de accidentes catastróficos
- Horrible como una pesadilla
- Demasiadas asignaturas pendientes
- Capítulo 12. Trampa mortal en un mar helado
- Un elemento fundamental
- Trágico fin de fiesta
- Demasiados pecados
- Capítulo 13. La explosión de un submarino ruso
- Sumergibles muy peligrosos
- Un accidente inconfesable
- Los accidentes de submarinos hoy
- Capítulo 14. El estropicio del megacrucero
- Pasajeros en masa, negocio seguro
- Una embarrancada inexplicable
- Presente y futuro de los «megas»
- Epílogo
- Bibliografía y fuentes