Los «Diálogos Culturales» de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile se centran en la discusión de problemas de inter y transdisciplina, fomentando el diálogo entre académicos de diferentes universidades y países. En esta séptima versión, el desafío lo constituyó la posibilidad de pensar los imaginarios nacionalesa partir de sus configuraciones territoriales, geográficas, geopolíticas, culturales e identitarias. Participaron en el debate especialistas de las áreas de literatura y antropología, enfocados principalmente en discursos literarios, crónicas y relatos orales de la modernidad, de distinta procedencia geográfica, histórica y cultural.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice 
- Agradecimientos
- Palabras preliminares. Andrea Kottow y Ana Traverso
- Experimentos del saber convivir.  Assia Djebar y Las Noches de Estrasburgo. Ottmar Ette 
- Hegemonías y contrahegemonías geoculturales: Vírgenes del Sol Inn Cabaret de Alexis Figueroa. Yanko González
- Escenarios japoneses: José Juan Tablada y la modernización transpacífica. Laura Torres-Rodríguez
- Carlos Gomes: ópera, nación y antropofagia. Sebastián Figueroa
- Locura y modernidad: Aproximaciones a la literatura chilena del siglo XIX. Andrea Kottow 
- Retóricas fundacionales: paisaje, texto y nación en la literatura chilena. Eduardo Barraza
- El sur-austral en movimiento: Itinerarios chilotes en Patagonia  insular occidental. Gonzalo Saavedra G. y Magdalena Navarro P.
- «Memorias de cuando se perdió el mundo»: nütram de arreos en la  poesía mapuche. Jorge Spíndola
- Datos de los autores