Esta obra constituye una invitación a considerar la vena de lo transpersonal que yace oculto en todo lo visible, explicando puentes, abismos y senderos concretos para tal fin.
                                                    
                                                        - Cover
 - Title page
 - Copyright page
 - Exordio
 - I. Puentes
- 1. La mística del vaciamiento en Eckhart. Una espiritualidad centrada en la nada de la Deidad
- Introducción
 - Nihilismo moral como pauta de la mística
 - El fondo de Dios
 - Unidad con Dios en la nada
 - El vacío y la pobreza de espíritu
 - El puente hacia la óptica transpersonal
 - El anillo del ser y su centro vacío
 - Preñados de la nada en el sin modo
 - La separación como modo de vida
 - La herencia eckhartiana
 
 - 2. Locura sublime. Indicios de vacuidad y espiritualidad crítica en Stultitiae Laus de Erasmo
- Erasmo y su pasión por las letras
 - La intención de elogiar a la locura
 - La esencia de la locura
 - La ironía de criticar la criticidad
 - La mística de la vacuidad como puente de lo cínico a lo sublime
 - Conclusión
 
 
 - II. Abismos
- 3. El provecho de la ausencia de sentido. Implicación del sinsentido en la caída de las expectativas y la ideación de significados para la existencia personal
- El ámbito de la expectativa
 - Ideación de significados para la existencia
 - Responsabilidad filosófica
 
 - 4. El suicidio de Dios. El exterminio humano en la visión transpersonal de Mainländer
- El camino hacia el exterminio
 - El nihilismo y la muerte de Dios
 - El suicidio que lo inicia todo
 - La intención de lo humano
 - Redención de la existencia
 - Variantes de la redención
 - Conclusión: la filosofía como redención
 
 
 - III. Senderos
- 5. El amor intelectual del hombre a Dios. El sendero de la espiritualidad spinozista
- Los atributos de Spinoza
 - La realidad incognoscible de Dios en la Ética de Spinoza
 - La confusión implícita en la versión antropomórfica de Dios
 - Dios como substancia única y el supuesto panteísmo de Spinoza
 - La naturaleza de Dios y el amor del hombre
 - Conclusión
 
 - 6. La conciencia del deleite a través de la vacuidad. Mística, meditación y ruptura de fronteras
- La falacia de la superación
 - El valor de la mística centrada en la vacuidad
 - Despertar hacia la vacuidad
 - La intención e intensión de la meditación
 - El deleite del presente
 - Conclusión
 
 
 - Referencias
 - Índice