Este es el relato de cómo se gestó la primera gran wikistory en la era de la sociedad red y uno de los acontecimientos más destacados del periodismo moderno: la historia del hacker australiano Julian Assange, de su organización WikiLeaks y de sus filtraciones masivas de documentos secretos. En este libro se ahonda en la filosofía y ética hacker de Assange; se elucida la estrategia de una organización ciberespacial como WikiLeaks para conseguir el máximo impacto político mediante el máximo impacto en los mass media; se exponen las claves de la controvertida relación de conveniencia entre WikiLeaks y la prensa tradicional, y se analiza el storytelling de partidarios, detractores y del propio Assange -héroe o villano-, convertido en mito contemporáneo.
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Desafíos de un nuevo modelo de organización transnacional y transreal en el hiperespacio
- Julian Assange- Fundamentos narratológicos
- Orígenes ideológicos: cypherpunk y cultura hacker
 
- Estrategia de comunicación: máximo impacto mediático y político- Evolución de la estrategia de difusión  de las filtraciones- 2006-2010. Autonomía editorial
- 2010. cambio de estrategia: geolocalización  del mensaje a través de cinco medios globales  e influyentes en Occidente
- 2011-2012: ruptura de relaciones y nuevas  filtraciones y alianzas
- Un modelo que se contagia
 
 
- El storytelling- Héroe vs villano
- Un disidente con una legión de seguidores
- Anonymous: el anonimato emancipador
- El antagonista: Mark Zuckerberg
 
- La construcción colaborativa del mito- Un personaje en construcción
- Paralelismos con Daniel Ellsberg
- Estrategia de personalización y personificación de los mass media
- Contrainformación: efectos en la opinión pública
- Pop	 star
- Prometeo posciberpunk
- Factoría de creación transmediática
 
- Monitorización del impacto de wikileaks en internet
- Conclusión
- Bibliografía