Este libro trata de mostrar la singularidad y el asombro que Asturias supone en la obra de José Ortega y Gasset. Hubo una Asturias que protagonizó prólogos y epílogos en las trayectorias orteguianas. Es la Asturias que el autor intenta rescatar en este libro.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Asturias: prólogo y epílogo en la trayectoria de Ortega
- Preliminares
- Introducción- Cuestiones metodológicas
- Personas, obras, cosas
 
- Primera parte. Persona- Capítulo I. El encuentro entre Ortega y Jovellanos
- Capítulo II. Historia de una ausencia: Clarín y Ortega
- Capítulo III. Una pincelada: Ortega y Melquíades Álvarez
- Capítulo IV. Ortega y Pérez de Ayala: los designios de una generación- Al margen de A.M.D.G
- Troteras y Danzaderas: Educar la sensibilidad- Un prólogo clarifiador 
- Retrato de Antón Tejero/Ortega
- Educar la sensibilidad
 
- Belarmino y Apolonio: perspectivismo orteguiano en Pilares
- Sin título
- Llega la República
- De silencios y exilios   
 
- Capítulo V. Ortega y Fernando Vela: el hallazgo de un periodista- Vela y la Generación del 27
- Pri o Vel
- Columnista, es decir, ensayista
- El cronista de Ortega  
 
- Capítulo VI. Valentín Andrés  Álvarez: de los cuentos a las cuentas
- Capítulo VII. José Gaos(1900-69): la filosofía trasterrada
- Capítulo VIII. Don Pedro Caravia: cuando el orteguismo es un arte- Recuerdos de adolescencia
- Entre Unamuno y Ortega
- Lecciones magistrales
 
- Capítulo IX. Manuel Granell: un orteguiano en Venezuela
 
- Segunda parte. Obras
- Capítulo X. El viaje a Asturias
- Capítulo XI. Cosas, acontecimientos- El discurso en Oviedo en 1932
 
- A modo de apéndice: ¿queda algo de orteguismo en Asturias?
- A modo de epílogo: el libro de Gregorio Morán
- Índice analítico