Tienes entre tus manos, lector benévolo, un conjunto de veintiuna cartas míticas de amor, divididas en dos colecciones de quince cartas simples y de seis cartas dobles. Su autor fue Publio Ovidio Nasón, que vivió sesenta años (43 a.C.-17 d.C.), casi todos bajo el reinado de Augusto. Fue un poeta que había escuchado los recitales poéticos de vates universales como Virgilio, Horacio, Cornelio Galo, Tibulo y Propercio, a quienes veneraba como a dioses. No me voy a detener yo en análisis filológicos para especialistas, sino en mostrarte lo que Ovidio pretendió con sus cartas de personajes legendarios. Te voy a introducir, siguiendo mi propia lectura, en las Heroides de Ovidio tal como han llegado hasta nosotros.
 
                                                    
                                                        - Cover
 - Copyright page
 - Title page
 - Índice
 - Introducción
- 1. A modo de prefacio
 - 2. Las cartas simples: de Penélope a Hipermestra (Heroides, 1-15)
- 2.1. La fiel esposa (1. Penélope a Ulises)
 - 2.2. La perfidia de un amante (2. Filis a Demofonte)
 - 2.3. Una esclava de amor (3. Briseida a Aquiles)
 - 2.4. Una pasión sin control (4. Fedra a Hipólito)
 - 2.5. La humildad de Enone (5. Enone a Paris)
 - 2.6. Un amor de paso (6. Hipsípila a Jasón)
 - 2.7. «¿Qué he hecho sino amarte?» (7. Dido a Eneas)
 - 2.8. Una infancia desgraciada (8. Hermíone a Orestes)
 - 2.9. Celos trágicos (9. Deyanira a Hércules)
 - 2.10. La gran traición (10. Ariadna a Teseo)
 - 2.11. El amor prohibido (11. Cánace a Macareo)
 - 2.12. El amor de una hechicera (12. Medea a Jasón)
 - 2.13. Suicidio por amor (13. Laodamía a Protesilao)
 - 2.14. «Ni herirte ni guardarte bajo cerrojos quiero»  (14. Hipermestra a Linceo)
 - 2.15. Un amor imposible (15. Safo a Faón)
 
 - 3. El reto de las cartas dobles (Heroides, 16-21)
- 3.1. La bella Helena (16-17, Paris y Helena)
 - 3.2. «En amoroso fuego todo ardiendo»  (18-19, Leandro y Hero)
 - 3.3. Amor con trampa (20-21, Aconcio y Cidipe)
 
 - 4. Una cuestión muy debatida: la autenticidad de la Carta de Safo a Faón
 - 5. El texto de las Heroides
 - 6. La presente edición
 - 7. Tabla cronológica
 - 8. Bibliografía selecta
- 8.1. Ediciones y comentarios
 - 8.2. Traducciones
 - 8.3. Estudios 
 - 8.4. Pervivencia
 - 8.5. Bibliografía crítica
 
 
 - Heroides (o Cartas de las heroínas)
- Nota editorial 
 - 1. Carta de Penélope a Ulises
- Introducción
 - Desasosiego de Penélope
 - Hazañas de los caudillos griegos
 - Ausencia de Ulises
 - Motivos de la ausencia
 - Fidelidad de Penélope
 - Súplica por el regreso de Ulises
 
 - 2. Carta de Filis a Demofonte
- Motivo de la carta: el no regresode Demofonte
 - Excusas inaceptables
 - Deslealtad de Demofonte
 - El ejemplo de Teseo y Ariadna
 - Desprecio de sus compatriotas
 - Evocación de la despedida
 - Recuerda, Demofonte, los favores de Filis
 - Espera inútil de Filis
 - Suicidio de Filis
 
 - 3. Carta de Briseida a Aquiles
- Motivo de la carta
 - Entrega fácil de Briseida
 - Embajada de Áyax,Fénix y Ulises
 - Pasado de Briseida
 - Posible retirada de Aquiles
 - Llévame contigo, aunque sea de esclava
 - Vuelve, Aquiles, al combate
 - Fidelidad de Briseida e infidelidad de Aquiles
 - Armas de mujer
 - Compadécete de mí o mátame
 - Mejor, seré tu esclava
 
 - 4. Carta de Febra a Hipólito
- Motivo de la carta
 - Fedra justifica su amor
 - Cambio de vida de Fedra
 - Amor prohibido: la maldición de su familia
 - Recuerdo del enamoramiento
 - Retrato de Hipólito
 - Invitación al amor: ejemplos mitológicos
 - Reproches a Teseo
 - Amor y parentesco
 - Declaración abierta de amor
 - Súplica final
 
 - 5. Carta de Enone a París
- Motivo de la carta
 - Felicidad de Enone y Paris
 - El juicio de Paris
 - Marcha de Paris
 - Regreso de Paris con Helena
 - Reproches a Paris y autodefensa de Enone 
 - Reproches a Helena y crítica a Paris
 - Profecía de Casandra
 - Veleidad de Helena
 - Fidelidad y amor incurable de Enone
 - Súplica final
 
 - 6. Carta de Hipsípila a Jasón
- Motivo de la carta
 - Conquista del vellocino de oro
 - Infidelidad deJasón
 - Medea, la bruja
 - Hipsípila, madre noble
 - Comparación de Medea con Hipsípila
 - Maldiciones contra Medea
 
 - 7. Carta de Dido a Eneas
- Motivo de la carta
 - Partida de Eneas
 - Pasión de Dido
 - Reproches a Eneas
 - Ascanio y los dioses patrios
 - Error y arrepentimiento de Dido
 - Pasado de Dido
 - Ofrecimiento de Cartago a Eneas
 - Aplazamiento de la marcha de Eneas
 - Suicidio de Dido
 
 - 8. Carta de Hermíone a Orestes
- Motivo de la carta
 - Invitación a Orestes para liberarla
 - Nobleza y hazañas de Orestes
 - Sufrimiento de Hermíone
 - Destino trágico de la estirpe de Hermíone
 - Evocación de una infancia desgraciada
 - El presente de Hermíone
 - Juramento final
 
 - 9. Carta de Deyanira a Hércules
- Hércules y Yole
 - Alabanza y vituperio de Hércules
 - Matrimonio desigual
 - Lamento de Deyanira
 - Amoríos de Hércules
 - Hércules y Ónfale
 - Trabajos de Hércules
 - Superioridad de Ónfale
 - Llegada de Yole
 - Amor de Hércules y Deyanira
 - Final de una tragedia de amor
 
 - 10. Carta de Ariadna a Teseo
- Inicio abrupto: Ariadna abandonada
 - Narración del abandono
 - Lamento de Ariadna
 - Remordimientos de Ariadna
 - Apóstrofe a Teseo
 
 - 11. Carta de Cánace a Macareo
- Saludo inicial
 - Crueldad de Éolo
 - Confesión de su amor incestuoso
 - Nacimiento del niño
 - Descubrimiento del niño
 - Llegada del mensajero
 - Lamento por el niño
 - Últimos encargos a Macareo
 
 - 12. Carta de Medea a Jasón
- Lamento de Medea
 - Enamoramiento de Medea
 - Las pruebas de Eetes
 - Sufrimiento de Medea
 - Súplicas y juramento de amor de Jasón
 - Triunfo de Jasón con la ayuda de Medea
 - Traiciones de Medea
 - Repudio de Medea
 - Boda de Jasón y Creúsa
 - Fracaso de Medea en el amor
 - Súplicas y reproches a Jasón
 - Amenazas finales
 
 - 13. Carta de Laodamía a Protesilao
- Saludo inicial
 - Partida de Protesilao a Troya
 - Reproches a los instigadores de la guerra de Troya
 - Premonición fatal
 - Deseos imaginarios de Laodamía
 - Temores de Laodamía
 - Juramento y despedida
 
 - 14. Carta de Hipermestra a Linceo
- Saludo inicial
 - Castigo de Hipermestra
 - Noche de bodas 
 - Hipermestra salva aLinceo
 - Prisión de Hipermestra
 - Digresión: Ío y Júpiter
 - Desgracias de la familia de Hipermestra
 - Apóstrofe final a Linceo
 - Despedida
 
 - 15. Carta de Safo a Faón
- Introducción: carta elegíaca, no lírica
 - Reacción de Safo ante la marcha de Faón
 - Defensa de sí misma
 - Pasado de felicidad y presente de desgracia
 - El amor por Faón causante de la desdicha de Safo
 - Reproches a Faón
 - Fantasías sexuales de Safo
 - Añoranza de un pasado feliz
 - Safo y la Náyade
 - Apelación desesperada a Faón
 - Reencuentro o muerte
 
 - 16. Carta de Paris a Helena
- Saludo inicial
 - Motivos de la carta y del viaje de Paris: el amor
 - Sueño de Hécuba
 - Juicio de Paris
 - Reconocimiento de Paris
 - Construcción de la flota y viaje a Esparta
 - Encuentro con Helena
 - Alabanza de Troya y de sus antepasados
 - Banquete de bienvenida 
 - Súplicas a Helena
 - Petición de acompañarle a Troya
 - Elogio de sí mismo
 - Conclusión: vente, Helena, conmigo
 
 - 17. Carta de Helena a Paris
- ¿Huésped o enemigo?
 - Rapto de Helena por Teseo
 - Nobleza de Helena
 - Escenas del banquete
 - Paris ha llegado tarde
 - El juicio de Paris
 - Confusión de Helena
 - Ausencia de Menelao
 - Dudas de Helena
 - El ejemplo de mujeres abandonadas
 - Más dudas de Helena
 - Helena y Troya
 - Temor a una guerra 
 - Conclusión: tiempo al tiempo
 
 - 18. Carta de Leandro a Hero
- Saludos por carta, no en persona
 - Despacho de la carta
 - Imposibilidad de la travesía
 - Recuerdo de la primera travesía 
 - Regreso y separación
 - Dureza de la separación
 - Promesa de una nueva travesía
 - Augurios de muerte
 
 - 19. Carta de Hero a Leandro
- Impaciencia de Hero
 - Espera ociosa durante el día
 - Espera tensa durante la noche
 - Somnolencia y fantasías de Hero
 - Apremio a Leandro y celos de Hero
 - Apóstrofe a Neptuno: la tormenta
 - Reflexiones de Hero
 - Presentimientos de Hero: el sueño del delfín
 - Deseo final
 
 - 20. Carta de Aconcio a Cidipe
- Reclamación del matrimonio
 - Un engaño piadoso
 - Disculpas de Aconcio
 - Aconcio, esclavo de amor 
 - Diana, testigo del juramento de Cidipe
 - El perjurio, motivo de la enfermedad
 - Aconcio, 
 - Consejos a Cidipe
 - Cidipe debe confesar la verdad
 - Nobleza de Aconcio
 - Cumplimiento del juramento
 - Despedida
 
 - 21. Carta de Cidipe a Aconcio
- Preámbulo
 - Enfermedad de Cidipe
 - Inocencia de Cidipe
 - Recuerdos: viaje a Delos
 - El engaño de la manzana
 - Argumentos legales de Cidipe
 - Imposibilidad de matrimonio con otro
 - Plegaria aDiana
 - El rival de Aconcio
 - Posible visita de Aconcio
 - Aceptación resignada de Cidipe
 - Despedida