Este libro tiene como principal objetivo sacar a la luz las equivocaciones más habituales que el hombre de la calle, los políticos y los medios de comunicación cometen cuando hablan o discuten sobre temas económicos.
La obra está constituida por una serie larga de artículos breves que abordan problemas muy diversos. Junto a temas tradicionales de la vida económica, como los relacionados con el mercado de trabajo, la política monetaria, las finanzas, la hacienda pública o la economía internacional, este libro se ocupa también de cuestiones que, hasta hace poco tiempo, no habían sido analizadas desde el punto de vista de la economía, como el mundo del arte, la discriminación en las empresas, el consumo y tráfico de drogas, etc
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Agradecimientos
- I. La fiesta en Nueva España.Tiempo de apariencias
- II. Puesta en escena bajo una realidad embellecida. Efímero mestizo en el campo y la ciudad
- III. Desenlace festivo. Relación del boato e ilusión de un espectador omnisciente
- IV. Ocasiones súbitas y de cómo festejar lo extraordinario
- Descripción de la venida y vuelta de la milagrosa imagen de Ntra. Sra. de los Remedios a esta ciudad de México el año de mil seiscientos y sesenta y ocho, atribuida a Alonso Ramírez de Vargas, Cádiz, Jerónimo Peralta, 1725
- Anexo: Alfonso de Ena, Descripción de la venida y vuelta de la milagrosa imagen de N. Señora de los Remedios, México, Juan Ruiz, 1668
- V. Rutinas en el calendario y espacios estables para la celebración
- Juan Antonio Ramírez Santibáñez, Pierica narración de la plausible pompa con que entró en esta imperial y nobilísima ciudad de México el Exmo. señor conde de Paredes, marqués de la Laguna, virrey gobernador y capitán general de esta Nueva España […]. En México, Francisco Rodríguez Lupercio,
1680
- VI. Humoradas y máscaras facetas.Tiempo de burlas y veras universitarias
- Joseph de Villerías, Descripción de la máscara y paseo con que la real universidad, nobleza y pueblo de esta imperial corte de México celebró la posesión de la cátedra de vísperas de teología que obtuvo el Rmo. P. M. Fr. Joseph de las Heras […]. En México, por los herederos de la viuda de Francisco Rodríguez
Lupercio […], 1721 [fragmento]
- VII. Pasatiempos de intramuros. El teatro en los conventos femeninos
- Sainete y fin de fiesta al recibimiento de los excelentísimos marqueses de las Amarillas, virreyes de este reino, en el Colegio de San Miguel de Belem, atribuido a Cayetano Cabrera y Quintero (1756)
- Glosario festivo
- Bibliografía