Aborda, desde la perspectiva de los estudios culturales, los temas y motivos más recurrentes en la obra de Bolaño: el mal, la violencia y los límites (geográficos, culturales, humanos, etc.), asociándolos al paradigma de la biopolítica, a los nexos entre violencia y escritura. De igual manera, se proponen nuevas formas de leer su obra, por ejemplo, mediante el estudio del humor, la autoría o lo abyecto.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Ursula Hennigfeld, Introducción
- I. Violencia y escritura
- Vittoria Borsò, Vida, lenguaje y violencia: Bolaño y la “Aufgabe” del escritor
- Matías Ayala, Bolaño, Zurita, Vidal: vanguardia, violencia, sacrificio
- Sarah Fallert, La pista de hielo de Roberto Bolaño: entre posmodernidad y género policíaco. Acerca de la representación de la violencia posmoderna y sus efectos en la novela policíaca
- II. ¿Muerte de las (meta) narraciones?
- Jan-Henrik Witthaus, Biografía negativa en “La parte de los crímenes” de Roberto Bolaño
- Jobst Welge, Apocalipsis y contingencia: Roberto Bolaño y los fines de la novela
- Peter Elmore, 2666 de Roberto Bolaño: el resto del todo y el tiempo del fin
- Susanne Schlünder, Estrategias de una escritura posdictatorial en Roberto Bolaño: Nocturno de Chile
- III. Entre mímesis y deconstrucción: procedimientos estéticos
- Benjamin Loy, Dimensiones de una escritura horroris/zada. Violencia y (los límites del) humor en la obra de Roberto Bolaño
- Matei Chihaia, Bolaño y Drácula. Cuatro modelos para hablar del autor
- IV. Fronteras – interdependencias – transgresiones
- Janina Konopatzki, El fenómeno de la frontera en la narrativa de Roberto Bolaño
- Ursula Hennigfeld, Límites y transgresiones. Acerca de una poética de lo asqueroso en 2666
- José González-Palomares, Narrativa anti-institucional en Roberto Bolaño: dialogismo, humor y crítica en Los detectives salvajes y 2666
- Sobre los autores