Este manual de Intervención socioeducativa con adolescentes en conflicto va más allá del marco teórico en el que nos movemos cuando trabajamos en el ámbito de la educación y la atención social de adolescentes en desamparo y conflicto social. Las situaciones de conflicto no entienden de sexos, razas, religiones ni condiciones sociales, pero sí nos brindan oportunidades únicas para el abordaje de la discrepancia y el aprendizaje de competencias personales y sociales dirigidas a la negociación y el logro de acuerdos. La autora propone, basándose en su experiencia profesional y vital, un modelo, una metodología y una serie de herramientas educativas que permitirán diseñar unas intervenciones personalizadas basadas en la educación emocional y el acompañamiento personal del adolescente y su familia. Este libro te ayudará a disfrutar de la maravillosa, aunque en ocasiones ardua, tarea de ayudar a los adolescentes y las adolescentes a aprender, crecer, madurar y ser felices.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Prólogo. Julio Yagüe
- Introducción
- 1/  Causas del desamparo y del conflicto social -  La Teoría Conductual  - Del nacimiento a la preadolescencia
- La preadolescencia o pubertad 
- La adolescencia
 
- La Teoría Genetista  
-  La Teoría Epigenética y de la Herencia Transgeneracional- La expresión epigenética de nuestros genes
- La Herencia Transgeneracional 
como método preventivo
 
 
- 2/ Nuestros adolescentes -  Recuperemos nuestra propia adolescencia
- ...Y tendamos puentes  
 
- 3/ Nuestro modelo educativo  - Un modelo social  
-  La figura del Tutor- Dimensión personal: Saber Ser
- Dimensión académica: Saber Conocer
- Dimensión social: Saber Relacionarse
- Dimensión profesional: Saber Hacer
 
 
- 4/ El programa educativo  -  La entrevista inicial  
- La metodología  - El grupo-clase
- Un periodo de adaptación
- La dinámica del centro
- La dinámica del grupo
- La dinámica de la relación Tutor-alumno
- La observación diaria
- La escala FIRO-BC
- Estar presentes
- Durante el primer mes 
- Las Asambleas semanales
- A partir del segundo mes
- La “regla del número tres”
- Las tutorías familiares
- Cuando la “regla del tres” no tiene cabida
 
 
- 5/ El contrato educativo  - La metodología del contrato  
- Un modelo real de contrato
-  El seguimiento de los contratos
- Ventajas y beneficios del contrato 
- Dificultades y limitaciones del contrato  
 
- 6/ Nuestra respuesta escolar  - Los espacios educativos  - Las aulas-clase- Las zonas de recreo
- Los espacios virtuales
 
 
- La figura del docente  - La formación docente
- Cómo no…
 
- El aprendizaje  - ¿Más de lo mismo? ¿Qué aporta la Neurociencia?
 
- La enseñanza - Las pruebas de nivel
- La dinámica de enseñanza-aprendizaje
- La dinámica de enseñanza-aprendizaje
 
- La evaluación  - La evaluación diaria
- La evaluación trimestral
- Los exámenes
- Los alumnos también nos evalúan
 
 
- 7/ Nuestras familias - Los encuentros familiares  
- La dinámica Tutor-familia 
 
- Conclusión. Educando desde el encuentro  
- Bibliografía 
- Back cover