La historia de los duendes que secuestraron a un enterrador

La historia de los duendes que secuestraron a un enterrador

  • Author: Dickens, Charles
  • Publisher: Saga Egmont
  • Serie: World Classics
  • eISBN Epub: 9788726339123
  • Place of publication:  España
  • Year of publication: 2020
  • Year of digital publication: 2020
  • Month: April
  • Pages: 18
  • Language: Spanish
"El cerebro del enterrador giraba en un torbellino con la rapidez del movimiento que estaba contemplando y las piernas se le tambaleaban mientras los espíritus volaban delante de sus ojos, hasta que el duende rey, lanzándose repentinamente hacia él, le puso una mano en el cuello y se hundió con él en la tierra." Gabriel Grubb no era un hombre alegre. Era un hombre solitario, de humor agrio y vista venenosa, tal que con solo mirarlo, uno quedaría con el alma helada. Gabriel odiaba la alegría, y nochebuena era la máxima expresión de lo que él no podía soportar. Para alejarse de las risas, cantos y chistes de los niños del pueblo, que salían a celebrar esta ocasión de amor familiar y amistades, se fue a su santuario. El cementerio, el lugar donde los cuerpos van a descansar, callados para siempre, es donde Gabriel encontraba tranquilidad, y acompañado de su pala y su botella de mimbre, se puso a trabajar. Nunca hubiese esperado encontrarse a un duende sentado a su lado, y con lo que dicho duende tenía planeado, sería por siempre un hombre cambiado.
  • PORTADILLA
  • CRÉDITOS
  • ÍNDICE
  • DEDICATORIA
  • PRÓLOGO
  • PRESENTACIÓN
  • Primera parte ensayos sociológicos sobre el fútbol en Colombia
  • Capítulo 1 Hacia una historia social del fútbol en Colombia
    • EL SURGIMIENTO DEL FÚTBOL EN COLOMBIA. ASPECTOS FUNDACIONALES
    • EL FÚTBOL EN LOS JUEGOS NACIONALES DE 1928
    • EL FÚTBOL DE EL DORADO: “EL GIRO DE TUERCA” QUE MARCÓ LA RÁPIDA EVOLUCIÓN DE “LA INOCENCIA” A “LA EDAD ADULTA”
    • SETENTA AÑOS DE COLOMBIA EN LA COPA AMÉRICA. DE LOS “ARGONAUTAS” DEL PACÍFICO A LOS “LEGIONARIOS” DEL ATLÁNTICO O DE EL FLACO MELÉNDEZ A LOS JAMES Y LOS FALCAO
    • MUNDIAL SUB-20: 34 AÑOS ALIMENTANDO EL SUEÑO Y LA PASIÓN
    • BITÁCORA DE VIAJE EN LA RUTA DE CLASIFICACIÓN DE COLOMBIA A LOS MUNDIALES DE FÚTBOL
    • EL FÚTBOL BOGOTANO EN EL 2012: 2600 METROS MÁS CERCA DE LAS ESTRELLAS
  • Capítulo 2 Reflexiones en torno a los estudios sociales sobre el fútbol
    • REFERENCIAS CONSULTADAS PARA UNA HISTORIA DEL FÚTBOL EN COLOMBIA
    • ANOTACIONES A LA TEORÍA DRAMÁTICA DEL FÚTBOL: UN TEXTO PARA REPENSAR LOS ESTUDIOS SOCIALES DEL DEPORTE
    • EL PROBLEMA DE UNA ESTÉTICA DEL FÚTBOL
    • ACERCA DE LOS “PECADOS RECURRENTES” COMETIDOS EN TORNO A LOS ESTUDIOS SOCIOHISTÓRICOS REFERIDOS AL FÚTBOL
  • Capítulo 3 Consideraciones alrededor del narcotráfico, la historia y el público
    • LA HISTORIA SEGÚN FELIPE GAITÁN
    • EVOLUCIÓN DEL PÚBLICO. TRANSFORMACIONES DEL PAISAJE FUTBOLÍSTICO A TRAVÉS DEL TIEMPO
    • REFERENCIAS DE LA PRIMERA PARTE
    • REFERENCIAS EN INTERNET
  • Segunda parte La violencia de las barras bravas: acercamientos sociológicos
    • UN TRASEGAR, MÚLTIPLES MÉTODOS: TRAS LA PISTA DE LAS BARRAS BRAVAS
  • Capítulo 4 La barra brava: más que un concepto, un estilo de vida
    • ASPECTOS GENERALES
    • LA TRIBUNA
    • LA CIUDAD COMO ESPACIO DE ENCUENTRO
    • COMUNIDAD EMOTIVA
    • ORGANIZACIÓN INTERNA
    • LA VIOLENCIA
    • PARTICIPACIÓN
  • Capítulo 5 El engranaje identitario
    • LA CRISIS DEL MUNDO ACTUAL
    • LAS GRADERÍAS POPULARES, APROPIADAS DESDE LO EMOTIVO
    • GRAFITIS: CICATRICES DE LA CIUDAD, MARCAS DE TERRITORIOS
    • UNA EXTENSIÓN MACHISTA
    • SOBRE ALGUNAS BARRAS EN BOGOTÁ
  • Capítulo 6 La violencia urbana de las barras bravas
    • DEFINICIÓN, ALCANCES Y MODALIDADES
    • LAS BARRAS BRAVAS: RACIONALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA
    • CÁNTICOS DE GUERRA
    • CIBEREXPLOTANDO
    • BOGOTÁ: PLATAFORMA DE COMUNICACIÓN
    • LA VIOLENCIA COMO ESPECTÁCULO MEDIÁTICO
    • REFLEXIONES FINALES
    • ANEXO A. FORMULARIO DE ENCUESTA
    • ANEXO B. FORMULARIO DE ENTREVISTA
    • REFERENCIAS DE LA SEGUNDA PARTE
  • Tercera parte Alentando y peleando se tiene “aguante”: la construcción de la identidad en una barra brava
    • CAMINANDO CON LA BARRA BRAVA
  • Capítulo 7 Planteamiento teórico y metodológico
    • UNA REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
    • DEL AGUANTE A LA IDENTIDAD
    • PARTICIPACIÓN Y DESCRIPCIÓN
  • Capítulo 8 Trabajo de campo o ir al estadio
    • NOS ENCONTRAMOS E INGRESAMOS
    • SALTANDO Y CANTANDO
    • CALLAR NUNCA Y RETROCEDER JAMÁS
  • Capítulo 9 El aguante y la construcción de la identidad
    • EL CARNAVAL
    • EL COMBATE
  • CONCLUSIONES
    • REFERENCIAS DE LA TERCERA PARTE
    • GLOSARIO
  • LOS AUTORES

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy