¿Qué mejor técnica para subir a un escenario que la utilizada por los actores desde hace miles de años? La oratoria es la forma de comunicación más próxima al hecho teatral,  y eso me ha llevado a desarrollar una nueva forma de abordar la tarea.  En este manual encontrarás los planteamientos, ideas y consejos más útiles para aplicar la técnica del actor a tus presentaciones.  Aquí descubrirás: - Cómo mostrarte más seguro, creíble, convincente y profesional. / - Dónde poner tu atención para comunicarte de forma más viva, más espontánea y más humana. / - Lo que nadie te ha enseñado sobre las presentaciones en público. ¿Te vienes?
                                                    
                                                        - Cover
 - Title page
 - Copyright page
 - Autor
 - Índice
 - Presentación
- 1. Zonas de seguridad y malos hábitos
- 1.1. Bienvenido al siglo XXI
 
 
 - Capítulo I. Introducción: teatro y solución de problemas
- 1. ¿Por qué presentaciones y técnica teatral?
- 1.1. Problemas con la oratoria
 - 1.2. Problemas añadidos
 - 1.3. Cursos y técnica sostenible
 
 - 2. Actores y ponentes: parecidos (más que) razonables
- 2.1. Ponente vs. Actor – 1. La distribución de la sala
 - 2.2. Ponente vs. Actor – 2. La misma herramienta
 - 2.3. Ponente vs. Actor – 3. El mismo objetivo
 - 2.4. Ponente vs. Actor – 4. ¡En directo!
 - 2.5. Actores vs. Ponentes: la gran diferencia
 
 - 3. Presentaciones y present- acciones
- 3.1. El actor que no hacía teatro
 - 3.2. El orador que no hablaba en público
 
 - 4. La clave de este libro
 
 - Capítulo II. Nudo: tu voz y tu cuerpo en escena
- 1. La importancia de la forma
- 1.1. El mensaje oral
 - 1.2. Mehrabian y Birdwhistell
 - 1.3. Conclusiones de aquí y de allá
 
 - 2. Objetivo: credibilidad
- 2.1. Credibilidad del orador
 - 2.2. Credibilidad de ejecución
 - 2.3. El orador creíble (1)
 - 2.4. El orador creíble (2)
 
 - 3. El modo escenario
- 3.1. Uso consciente
 - 3.2. … Y deliberado
 
 - 4. Naturalidad: la realidad aumentada
 - 5. Herramientas expresivas
- 5.1. ¡Aquí! ¡Aquí!
 - 5.2. La clave está en permitírtelo
 
 
 - Capítulo III. Desenlace: practicando el éxito
- 1. Orientarse a la acción
 - 2. Lo que nadie te ha enseñado
- 2.1. Prepararte, prepararte y prepararte.
 
 - 3. Memorizar tu presentación
- 3.1. Evita irte por las ramas
 - 3.2. Cómo memorizar
 - 3.3. Repetición-descanso- repetición
 
 - 4. Practicar el éxito
- 4.1. Seguridad y eficacia
 - 4.2. Ensayo vs. repaso
 - 4.3. Fases del ensayo
- 4.3.1. Fase 1: exploración
 - 4.3.2. Fase 2: ampliación
 
 - 4.4. Recomendaciones
 
 
 - Epílogo: usarte en escena
- 1. Consejos viables
 - 2. La maravillosa desconocida
- 2.1. El mono-tono
 - 2.2. Ante todo, mucha pausa
- 2.2.1. Lo que la pausa dice
 - 2.2.2. La pausa gramatical
 - 2.2.3. La pausa enfática
 - 2.2.4. La pausa «rompedora»
 - 2.2.5. La pausa expectante
 
 - 2.3. Hazlo simple
- 2.3.1. Solemnidad mal entendida
 
 
 - 3. La actitud de tu presentación
 - 4. Miedo a hablar en público
 - 5. Para acabar…