Análisis exhaustivo de las diversas reflexiones con que, en tratados jurídicos, teológicos y filosóficos, en las crónicas, la poesía y el teatro se hacía frente a los problemas de legitimación de la conquista de América.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- 1. Introducción  
- 2.  De la vindicación jurídica de la Empresa Americana en los tratadistas  - 2.1.  De los inicios hasta la promulgación  de las Leyes Nuevas de Burgos - 2.1.1. Introducción 
- 2.1.2. Antecedentes históricos  
- 2.1.3. De la idea teocrática del poder  
- 2.1.4. De las Bulas Alejandrinas  
- 2.1.5. Del ilotismo  
- 2.1.6. De las Leyes de Burgos de 1512  
- 2.1.7. De las ideas de Francisco de Vitoria  
- 2.1.8. De los títulos ilegítimos  
- 2.1.9. De los títulos legítimos  
- 2.1.10. De las Leyes Nuevas de Burgos  
- 2.1.11. Conclusiones  
 
- 2.2. De la Disputa de Valladolid  - 2.2.1. Introducción 
- 2.2.2.  De las circunstancias históricas de la Disputa de Valladolid  
- 2.2.3. De las ideas de Sepúlveda  
- 2.2.4. De las ideas de Las Casas  
- 2.2.5. Conclusiones  
 
- 2.3. De los tratadistas posteriores a la Disputa de Valladolid  
 
- 3.  De la vindicación de la Empresa Americana  en las letras áureas - 3.1. Introducción  
- 3.2. De los cronistas  
- 3.3. De la poesía
- 3.4. Del teatro del Siglo de Oro  - 3.4.1. Del teatro peninsular  
- 3.4.2. Del teatro de Sor Juana Inés de la Cruz  
 
 
- 4. Ideas finales 
- 5. Apéndices  - 5.1.  Bula de Alejandro VI a favor de los reyes de España,  traducida del latín por Solórzano Pereira  (Política Indiana I, X)  
- 5.2.  Notificación y requerimiento que se ha de hacer  a los moradores de las islas e Tierra Firme del mar Océano  que aún no están sujetos a Nuestro Señor 
- 5.3. Breve en favor de los indios firmada por Paulo III (1537)  
- 5.4.  De los Indios recientemente descubiertos.  Relección Primera
- 5.5.  Gonzalo Fernández de Oviedo: Historia General y Natural  de las Indias. Lib. XXXII, cap. IX  
- 5.6.  Francisco Cervantes de Salazar:  Crónica de la Nueva España (vol. I, 203)  
- 5.7.  Francisco Cervantes de Salazar:  Crónica de la Nueva España (vol. I, 378-379) 
- 5.8.  Carta del 1 de mayo de 1543 que dirigió el Emperador Carlos V a los reyes y repúblicas del mediodía  y poniente de la Nueva España  
- 5.9.  Instrucción que da Su Majestad para nuevos  descubrimientos, cerca de lo que es su voluntad  se haga en ellos  
- 5.10.  Francisco de Castro: La Octava Maravilla. Canto II  
- 5.11.  1ª  Ley del título 1 del libro III de la Recopilación  de las Leyes de los Reynos de Indias de 1680  
- 5.12.  Loa para el auto sacramental  El Divino Narciso por alegorías  
- 5.13.  Loa para el auto sacramental El Cetro de José
 
- 6. Tabla cronológica  
- 7. Índice onomástico  
- 8. Bibliografía  - Fuentes primarias  
- Literatura complementaria
- Diccionarios empleados