Analiza varios aspectos de la obra de Calderón: sus temas recurrentes, los espacios dramáticos, lo maravilloso y fantástico, la dimensión cósmica o la relación de su obra con el simbolismo barroco, entre otros.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- © Copyright page
- ÍNDICE
- NOTA PRELIMINAR
- PRIMERA PARTE: EL MUNDO PLURAL DEL ESCENARIO CALDERONIANO. REALIDAD Y FANTASÍA. DE LOS TEMAS A LA INTERTEXTUALIDAD- GRANDES TEMAS DE LOS DRAMAS DE CALDERÓN Y SU PERVIVENCIA- El honor
- La lucha generacional. Conflicto padre e hijo
- El poder y la ambición
- Opresión y libertad: la crítica de los abusos
- «La vida es sueño»: el destino, el libre albedrío y el heroísmo de Segismundo
 
- LA RISA AUSENTE: EL GRACIOSO EN LAS TRAGEDIAS DE CALDERÓN- Hipótesis previas
- La marginalidad del gracioso
- Polidoro en «El mayor monstruo del mundo» y los problemas de la reescritura
- Coquín de «El médico de su honra», o el gracioso imposible
- Expulsos y apartados
- De graciosos a agentes trágicos
- Coda
 
- EXOTISMO Y ADMIRATIO- Lo exótico social
- Lo exótico lejano
- Ámbitos exóticos y personajes extraordinarios
- El oriente
- Las Indias occidentales y otras partes del mundo
- La fabulosa Trinacria
- Ámbitos de la comedia palatina y otros más o menos exóticos
- Una observación más sobre personajes. La onomástica exótica. Los vestidos
- Conclusión
 
- ESPACIOS DRAMÁTICOS EN LOS DRAMAS CALDERONIANOS- La técnica dramática y el espacio en Calderón
- Espacio escénico y espacio dramático
- Espacio y acción
- Espacio y lección
- Espacio y emoción
- Espacio y personaje
- Espacio y género
- Final
 
- LO MARAVILLOSO Y LO FANTÁSTICO EN CALDERÓN- Categorías y modelos de lo fantástico en Calderón
- Los lugares de la maravilla. Modos de evocación
- Espacio maravilloso y personaje
- Espacio maravilloso, prodigios y género: las piezas hagiográficas
- Lo fantástico en el auto sacramental
- Espacio maravilloso y género: la fiesta mitológica
- Las comedias novelescas
- Final
 
- CERVANTES EN CALDERÓN- Un diálogo intertextual privilegiado
- Referencias cervantinas microtextuales en Calderón
- Macrotextos cervantinos en Calderón- El astrólogo fingido y la aventura de Clavileño (Quijote, II, 41)
- La púrpura de la rosa y La casa de los celos
- El sitio de Bredá y La Numancia
- Don Mendo de El alcalde de Zalamea y don Quijote de la Mancha
- No hay cosa como callar y La fuerza de la sangre
- La Mojiganga de las visiones de la muerte y la aventura de la carreta de las Cortes de la Muerte (Quijote, II, 11)
- El dragoncillo y La cueva de Salamanca
 
- Algunas precisiones hipotéticas sobre la comedia perdida de Don Quijote de la Mancha o Los disparates de don Quijote
- Conclusiones
 
 
- SEGUNDA PARTE: CALDERÓN CÓMICO- UN PROBLEMA DE RECEPCIÓN. CALDERÓN Y LO CÓMICO
- EN BUSCA DE ESTRUCTURAS, INTEGRACIONES Y SERIEDADES EN "GUÁRDATE DEL AGUA MANSA"
- CALDERÓN Y SU SENTIDO CÓMICO DE LA VIDA EN "MAÑANAS DE ABRIL Y MAYO"
- "LA DAMA DUENDE" Y SUS NOTABLES CASOS- Algunos datos externos
- Género, fuentes, interpretaciones antinómicas
- La estructura lúdica
- Espacio escénico y dramático: el juego de la alacena (con el permiso de Freud)
- El honor
- Superstición y racionalismo
- La libertad de la mujer y la sátira social
- Breve recapitulación sobre los personajes
- Final
 
 
- TERCERA PARTE: EL ESPACIO SACRO DE LA COMEDIA BÍBLICA Y HAGIOGRÁFICA- UN DRAMA TEMPRANO: "JUDAS MACABEO" O "LOS MACABEOS"- El asunto bíblico
- Judas y Lisias. Protagonista y antagonista
- La fortuna
- Amor y cortesanía
- Un cuentecillo conocido
- Música y efectos sonoros
- Objetos. Escenario. La mujer vestida de guerrero
- El gracioso
- La técnica de la premonición
- Conclusión
 
- LA CONSTRUCCIÓN DRAMÁTICA DE "EL MÁGICO PRODIGIOSO"- Circunstancias, fuentes y organización externa
- Los mártires y el Demonio: la trama religiosa y filosófica
- Cipriano y su búsqueda de la verdad divina. Un proceso de conversión
- El Demonio y la ironía dramática en El mágico prodigioso
- Justina y el libre albedrío
- La acción secundaria y la acumulación episódica. Los graciosos
- Espectáculo y lenguaje poético. Otros aspectos constructivos
- Final
 
 
- CUARTA PARTE: LA COMEDIA DE CALDERÓN Y LA CULTURA SIMBÓLICA DEL BARROCO- EMBLEMAS EN EL SIGLO DE ORO
- ELEMENTOS EMBLEMÁTICOS EN LOS DRAMAS DE PODER Y DE AMBICIÓN DE CALDERÓN- Emblemática y heráldica. Los símbolos del poder
- Emblemas y mitología
- Algunos motivos emblemáticos especializados
 
- ELEMENTOS EMBLEMÁTICOS EN LAS COMEDIAS RELIGIOSAS DE CALDERÓN- El mundo celestial y los agentes del bien
- El mundo del mal: bestias y monstruos
- La lucha del hombre con sus pasiones
- Coda
 
- PIEDRAS Y PÁJAROS: ILUSTRACIÓN EXTRAVAGANTE A UN PASAJE DE "EL MÉDICO DE SU HONRA"
 
- BIBLIOGRAFÍA
- ÍNDICE DE ILUSTRACIONES