Tema de discusión y controversia, la cuestión de la identidad (individual o colectiva) reaparece en la modernidad tardía como centro de un debate, a la vez teórico y práctico, que requiere, sin duda, un acercamiento interdisciplinar. Este libro es una contribución al mencionado debate. Especialistas en diferentes disciplinas ?sociología, antropología y filosofía? abordan, desde distintas perspectivas, el tema-problema de la identidad cultural en un intento de proponer marcos de análisis e interpretación que permitan establecer diagnósticos, y proponer mediaciones.
 
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Indice
- Introducción
- I Identidad colectiva y modernidad- La construcción de la identidad colectiva en las sociedades modernas- Códigos originarios de construcción de la identidad colectiva1.- 1.Códigos primordiales
- 2.Códigos culturales- El encuentro con el otro
- La invención de la nación como una expresión de la identidad colectiva moderna
- El moderno eje de conflicto en torno a la identidad colectiva delimitado a partir del binomio Ethnos/Demos
- La identidad colectiva de la religión civil y del patriotismo constitucional
- La formación de la identidad colectiva en las tradiciones liberal, comunitarista y republicana
- A modo de conclusionesA lo lar
 
 
 
- La identidad religiosa en la modernidad actual- 1.El contexto socio-cultural de la crisis de identidad- 1.1.Globalización, des-tradicionalización, incertidumbre, reflexión
- 1.2.Homogeneización funcional y fragmentación del sentido
 
- 2.La identidad religioso cristiana en España hoy- 2.1.Una identidad privatizada y poco relevante socialmente
- 2.2.Las creencias identificadoras
- 2.3.Lo inaceptable de la identidad cristiana
 
- 3.Contexto socio-cultural y sensibilidades religiosas ante el problemade la identidad- 3.1.El neointegrismo o la interpretación tradicional de la tradición
- 3.2.Nueva sensibilidad religiosa
- 3.3.La religiosidad liminar o reencantada
 
- 4.Giro en la construcción social de la identidad religiosa- 4.1.La identidad religiosa se centra en el individuo
- 4.2.Identidad reflexiva
- 4.3. Identidad que no apela a la institución ni la autoridad
- 4.4.Identidad funcional y utilitaria
- 4.5.El referente transcendente de la identidad se hace más impersono panteístaEn la nueva sensibilidad religiosa es claro que est
 
 
- El vínculo comunitario en la tardía modernidad: de la tradición a la sociedad privada- Introducción
- 1.Modernidad y formas de socialidad- 1.1.La sociología, la articulación de la complejidad y el mundo comunitario
 
- 2.Modernidad y acción comunitaria- 2.1.Comunidad y Tradición
 
- 3.La comunidad privada
- Bibliografía
 
- Identidad moderna y conciencia trágicapor Patxi Lanceros- I.Modernidad: un diagnóstico
- II.Donde hay peligro
- III.Modernidad y nihilismo
- IV.Ontología trágica
- V. Final
 
 
- II Imaginario simbólico y cosmovisiones- El simbolismo en la actualidadpor Luis Garagalza- El redescubrimiento del simbolismo en el siglo XX
- El simbolismo como factor de configuración culturalUn prejuicio profundamente arraigado en nuestro sentido común n
- La morfología del universo simbólicoEn este apartado vamos a presentar la morfología del universo s
- Apéndice: Schiller y el símbolo9
 
- Imaginario cultural e identidades colectivaspor Celso Sánchez Capdequí- 1. Definición del imaginario cultural- A)Imaginario como continente
- B)Imaginario como contenido
 
- 2.Modo de ser del imaginario- A)Magma
- B)Sincronidad
- C)Circularidad
- D)Religiosidad
 
- 3.Morfología del imaginario- 3.1.Clasificación del mundo arquetípico del Imaginario
- 3.2.Irreductibilidad del politeísmo arquetipal fundacional
 
- 4.Funciones del imaginario- 4.1.Funciones antropológicas
- 4.2.Funciones psicosociales
 
 
- Tiempo, Identidad y ritual- I.El ritual y la modernidad
- II.El tiempo y la identidad
- III.El calendario de la modernidad
- IV.La fiesta mayor y la identidad cultural
- V.Los ritos de transición biográfíca y la identidad personal
- VI.El cumpleaños infantil y la ritualización de la vejez
- VII.Conclusión
- Bibliografía
 
- Fiesta, religión e identidad colectiva.Cinco proposiciones para un estudio de las fiestas de San Fermín de Pamplona- Proposición 1.ª
- Proposición 2.ª
- Proposición 3.ª
- Proposición 4.ª
- Proposición 5.ª
- Bibliografía
 
- Identidad simbólica iberoamericana- 1.La antropología hermenéutica
- 2.Razón europea y sentido hispánico
- 3.La identidad americana
- 4.Mitopoética latinoamericana
- 5.La razón afectada
- Conclusión: El águila serpenteadaEl sentido hispánico de carácter antropológico se enfrenta en l
 
 
- Epílogo- Los orígenes de la racionalización occidental