Trenta anys després, el País Valencià presenta un panorama social i institucional completament diferent. Els problemes als anys setanta del segle XX eren la reconversió de l'aparell productiu, la democratització, la recuperació de l'autogovern, la construcció de l'Estat de Benestar i la integració d'Europa. D'alguna manera tot això s'ha aconseguit i la societat ha canviat profundament. Entremig es va produir també un canvi espectacular de majories polítiques amb l'establiment d'un predomini conservador de llarga durada. Aquest llibre és una invitació a repensar la trajectòria recent de la societat valenciana, i alhora a debatre sobre nous reptes d'una societat que ha canviat dins d'un món que també s'ha transformat.
                                                    
                                                        - Cover
 - Title page
 - Copyright page
 - Índice
 - Prólogo. Viejas y nuevas cuestiones: la metamorfosis de la cuestión social
 - 1. Viejas cuestiones, nuevos problemas
 - 2. Los valencianos del siglo XXI, nuevos y distintos
- 1. Unos cuantos datos demográficos
 - 2. Apuntes para una historia económica
 - 3. Sociedad nueva, problemas diferentes
 
 - 3. Otros tiempos, otra Europa
- 1. La Comunidad Valenciana en la Europa de las regiones. Una perspectiva diacrónica
 - 2. ¿Un modelo de crecimiento en crisis?
 - 3. La Comunidad Valenciana y las "nuevas geografías" regionales y globales
 
 - 4. ¿Un País de izquierdas?
- 1. Voto y clases: la construcción de sendas mayorías electorales
 - 2. Las secuencias de una reconversión política
 - 3. Entre dos siglos
 - 4. Tras el 14-M
 
 - 5. Un Estado de Bienestar insuficiente en un contexto adverso
- 1. Un apunte necesario en relación con el contexto histórico
 - 2. Estado de Bienestar y cohesión social en la COmunidad Valenciana. Balance de dos décadas
 - 3. Magnitudes básicas del gasto público social: sanidad, educación, servicios sociales y vivienda
 - 4. De autonomía política y asimetrías injustificables: la Comunidad Valenciana en el contexto español
 - 5. Tercer sector, iniciativa privada, familia y Estado de Bienestar. A propósito del modelo mediterráneo
 
 - 6. Los límites del territorio
- 1. Un territorio sobreexplotado
 - 2. Más allá del límite
 - 3. Capitalismo de casino en un país que ja anem (des)fent
 - 4. Sobre culturas, contextos, liderazgos y percepciones sociales mayoritarias
 
 - 7. De diálogos pertinentes
- 1. El modelo productivi: una de las debilidades
 - 2. Presiones añadidas al Estado del Bienestar
 - 3. Un Modelo Territorial ¿para qué modelo de país?
 - 4. Más protagonismo para los gobiernos locales
 - 5. El gobierno de las regiones urbanas
 - 6. Gobernar la complejidad: mejorar la coordinación y la cooperación
 
 - Referencias