El teatro de Sam Shepard en el Nueva York de los sesenta

El teatro de Sam Shepard en el Nueva York de los sesenta

En "La Patrona", el aclamado autor Fiódor Dostoyevski teje una narrativa cautivadora que explora los rincones más oscuros de la psique humana. Ambientada en la fría y sombría Rusia del siglo XIX, esta obra maestra literaria nos sumerge en un mundo donde la moralidad y el deseo chocan en un torbellino de pasión y redención. En el corazón de la historia se encuentra Natalia, una mujer de belleza hipnotizante y una mente astuta que ejerce un control magnético sobre quienes la rodean. Su presencia en la vida del protagonista desata una serie de eventos que desafían las convenciones sociales y ponen a prueba los límites del alma humana. Con una prosa magistral y una profundidad psicológica única, Dostoyevski nos invita a explorar los laberintos de la moralidad, el poder y la redención. "La Patrona" es mucho más que una simple novela; es un viaje emocional y existencial que dejará una huella indeleble en el alma del lector.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Agradecimientos
  • Índice
  • Introducción. Sam Shepard en Nueva York: un encuentro diferente con la imaginación escénica
  • Primera parte. El contexto
    • Capítulo 1. Las transformaciones sociales y culturales de los Estados Unidos en la década de los sesenta
    • Capítulo 2. Influencias visibles e invisibles: la tradición teatral heredada por Shepard
    • Capítulo 3. Las dramaturgias subterráneas del Off-Off-Broadway neoyorquino
  • Segunda parte. Teorías de la imaginación
    • Capítulo 4. El teatro de Shepard como teatro de imágenes: percepciones críticas
    • Capítulo 5. La obra temprana de Shepard desde la perspectiva de las teorías contemporáneas de la imaginación
  • Tercera parte. Las obras
    • Capítulo 6. El debut teatral de Shepard: el programa doble del Theatre Genesis
    • Capítulo 7. 'Cowboys #2': el juego teatral y compositivo de Shepard
    • Capítulo 8. 'Chicago': la concupiscencia visionaria y la esencia imaginadora del alma
    • Capítulo 9. 'Icarus’s Mother': el oscuro objeto del deseo en la sociedad del espectáculo, o los efectos inesperados de la imaginación colectiva
    • Capítulo 10. 'Red Cross': el delirio imaginativo bajo los efectos del malestar físico
    • Capítulo 11. 'The Mad Dog Blues': las visiones encarnadas y la fantasía pop
  • Epílogo
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy