Un trono oscuro

Un trono oscuro

  • Author: Blake, Kendare
  • Publisher: Editorial Del Nuevo Extremo
  • Serie: Ficción Juvenil
  • ISBN: 9788494731068
  • eISBN Epub: 9788412139648
  • Place of publication:  Buenos Aires , Argentina
  • Year of publication: 2005
  • Pages: 400
  • Language: Spanish

El autor aborda la obra cervantina en el contexto del cambio del concepto de ficción literaria que se produce con el paso de la Edad Media a la Moderna con la consiguiente desacralización en la visión del mundo.

  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Introducción
    • Aproximación histórica
    • Héroes y antihéroes
    • El genio del relato
      • La actitud de Cervantes
      • La actitud de don Quijote
    • El nivel literal
      • Comparación con el Edipode Sófocles,símbolode todo un género
      • Entre la verdad y el encubrimiento
    • Por contraste:el Quijotede Avellaneda
  • Capítulo I: una historia «monda y desnuda»
    • El prólogo a la Primera Parte
    • La «intranscendencia» de la novela
    • Literatura desacralizada
    • Entre el Guzmán de AlfaracheyEl Buscón
    • El caso del Persiles
  • Capítulo II: el referente picaresco I: Guzmán de alfarache
    • Del folklore a la literatura
    • La conversión de Guzmán
    • Incompatibilidad entre conversión y forma picaresca
    • El ejemplo de Las confesionesde San Agustín
    • Carácter victimario de la catarsis aristotélica o poética
  • Capítulo III: El referente picaresco II: el buscón
    • ¿Esteticismo o crueldad?
    • Deshumanización y espíritu carnavalesco
    • Crítica de Mikhail Bakhtin
    • La paradoja de El Buscón
    • El terror de la indiferenciación y la envidia
    • El deliberado anticristianismo de Pablos y de la novela que lo expulsa
  • Capítulo IV: La locura de don quijote y la modernidad
    • La antigua locura y lo sagrado
    • Desacralización de la locura
    • Modernidad de la nueva visión desacralizada
    • Don Quijote,«un entreverado loco»
    • Lectura crítica de Foucault
    • La curación y la muerte de don Quijote
    • Los pretendidos liberadores
  • Capítulo V: de te fabula narratur
    • Entre la compasión y la burla: la singularidadde don Quijote
    • La singularidad de don Quijote a los ojos de Américo Castro
  • Capítulo VI: El quijotismo de unamuno y la envidia de caín
    • El don Quijote héroe de Unamuno
    • Un héroe no es un santo, ni Unamuno es Kierkegaard
    • El Caín de Unamuno
    • Don Quijote, héroe del Caín unamuniano
  • Capítulo VII: La penitencia de don quijote y el episodio de los leones
    • El mediador caballeresco y el mundo de los encantadores
    • «¿Leoncitos a mí?»
    • El antiheroico león y el antiheroico don Diego
    • La inocencia de la naturaleza y la paranoiade don Quijote
    • Trasfondo histórico
    • Conclusión sobre el tipo de ejemplaridad de don Diego de Miranda
    • La relación interpersonal y la locura
  • Capítulo VIII: El caín unamuniano y la historia de El curioso impertinente
    • El deseo de Caín
    • La trama del Abel Sánchez
    • El curioso impertinente
    • «El bien y el mal… líneas concurrentes»
    • Antecedentes de El curioso impertinente
      • La historia del rey Candaules
      • El Orlando furioso y la copa mágica
    • El celoso extremeño y El curioso impertinente
    • La Galatea «propone algo y no concluye nada»
  • Capítulo IX: El precedente pastoril
    • Consideraciones preliminares
    • La historia de Selvagia
      • «Es muy de celosos [querer] agradar más al competidor»
      • «Amor loco… yo por vos y vos por otro»
      • La ausente Diana
    • La Dianade Gil Polo
    • Las «psicología imaginaria» de Ortega y Gasset
    • De vuelta al Quijote
  • Capítulo X: el deseo del obstáculo
    • El desafío de la aventura
    • El inherente fracaso
    • El esnobismo de don Quijote
    • Locura caballeresca y locura pastoril
    • La historia de Marcela y Grisóstomo
    • La historia de Cardenio,et al
    • La secuencia lógica de las tres historias
    • Don Fernando
    • Reflexión adicional sobre el deseo del obstáculo
  • Capítulo XI: La venta de juan palomeque
    • Coincidencias providenciales
    • El realismo providencial de Cervantes frentea la providencia poética de Heliodoro
    • La historia del cautivo y el sentidode su realismo histórico
    • Relación entre fondo y forma
    • «Donde se prosiguen los inauditos sucesos de la venta»
    • El «baciyelmo»
  • Capítulo XII: Burladores burlados
    • De la Primera a la Segunda Parte
    • El obstáculo de nuevo
    • El burlador Sansón Carrasco
    • La burladora Altisidora
    • La instructiva reacción de Unamuno
    • Burladores burlados y el paso del antihéroe a héroe
    • Cervantes ante su personaje
    • Ejemplo a contrario: la Niebla de Unamuno
    • Ecos ancestrales
    • Profundidad transparente
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy