La lectura rápida y la lectura comprensiva; Las ideas principales; El subrayado; El resumen; El esquema; La toma de apuntes; La redacción; Las estrategias de estudio; Las fuentes de información; Las fichas bibliográficas; La memorización; La planificación del estudio.
                                                    
                                                        - Introducción
- Lectura de textos y localización de las ideas principales- La lectura de un texto
- La búsqueda de las ideas principales
- Aprender a subrayar ideas
 
- La síntesis- El resumen: características generales
- El esquema: características generales
 
- Los diferentes métodos para tomar apuntes- Observando al interlocutor
- Las diferentes estrategias de exposición de ideas
- Codificación y descodificación
- Cómo utilizar los apuntes
 
- La redacción- La medida de la frase
- La puntuación
- Eliminación de toda información que resulte irrelevante
- Juntar palabras que guarden relación
- El orden y la posición en el interior de la frase
- Las oraciones impersonales
- El estilo nominal
- La negación
- El uso inadecuado de preposiciones
- La presentación de ideas en un ejercicio escrito
 
- Las fuentes de información. Internet- Tipos de fuentes documentales
- Estrategias de búsqueda y selección de la información
- El acceso a la información a través de Internet
 
- Las fichas bibliográficas- Clases de fichas
- Elaboración
- Clasificación y archivo
 
- Estilos de aprendizaje- El proceso de aprendizaje
- Enfoques del aprendizaje
- Estilos de aprendizaje
- La metacognición
 
- La memoria- El proceso de la memoria
- Tipos de memoria
- Las bases esenciales de una buena memoria
- Estrategias que ayudan a memorizar
- Actividades que potencian la memoria
- Estructuración y sistematización del material
 
- La planificación del estudio- Ventajas de una buena planificación del estudio
- Características de un plan de estudio
- La distribución del tiempo entre las diversas actividades
- Planificación y organización del tiempo de estudio personal
- La extensión y el grado de dificultad de las materias
- El momento adecuado para el estudio
- Tipos de planificación
 
- La preparación de los exámenes- Autodiagnóstico de la forma de afrontar un examen
- Preparación formal del examen
- Los exámenes escritos
- Los exámenes orales
- Identificación de las palabras clave
- Preparación psicológica de los exámenes
- La relajación
 
- Bibliografía