El maestro Juan Martínez que estaba allí

El maestro Juan Martínez que estaba allí

  • Autor: Chaves Nogales, Manuel; Trapiello, Andrés
  • Editor: Libros del asteroide
  • Colección: Libros del Asteroide
  • ISBN: 9788493501860
  • eISBN Epub: 9788492663699
  • Lugar de publicación:  Barcelona , España
  • Año de publicación: 2013
  • Año de publicación digital: 2007
  • Mes: Febrero
  • Páginas: 320
  • Idioma: Español

Después de triunfar en los cabarets de media Europa, el bailarín flamenco Juan Martínez, y su compañera, Sole, fueron sorprendidos en Rusia por los acontecimientos revolucionarios de febrero de 1917. Sin poder salir del país, en San Petersburgo, Moscú y Kiev sufrieron los rigores provocados por la Revolución de Octubre y la sangrienta guerra civil que le siguió.

El gran periodista sevillano Manuel Chaves Nogales conoció a Martínez en París y asombrado por las peripecias que éste le contó, decidió recogerlas en un libro. El maestro Juan Martínez que estaba allí conserva la intensidad, riqueza y humanidad que debía tener el relato que tanto fascinó a Chaves. Se trata, en realidad, de una novela que relata los avatares a los que se ven sometidos sus protagonistas y cómo se las ingeniaron para sobrevivir. Por sus páginas desfilan artistas de la farándula, pródigos duques rusos, espías alemanes, chequistas asesinos y especuladores de distinta calaña.

Compañero de generación de Camba, Ruano o Pla, Chaves perteneció a una brillante estirpe de periodistas que, en los años 30, viajaron profusamente por el extranjero, ofreciendo algunas de las mejores páginas del periodismo español de todos los tiempos.

«El mejor periodista español junto con Larra.» Andrés Trapiello

«Esta es una historia única. Solo la sensibilidad literaria, sentido histórico y compromiso con su tiempo de Manuel Chaves Nogales haría posible tal relato. Increíble» Fernando R. Lafuente (ABC Cultura)

«Sobran las palabras, solo hay que leerlo.» Andrea Carrasco (COPE)

«Manuel Chaves Nogales, (...) nunca escribió a humo de pajas, y su escritura seca y culta es todavía hoy un ejemplo raro de tensión antirretórica, de anticasticismo y de compromiso con lo mejor de su tiempo.» Arcadi Espada

  • Cover
  • Title page
  • Preliminar
  • Inicio
  • [Primera porción]
    • Título de abajo
    • Eso que perfora #1
    • Notificaciones
    • Cislo 64401 mluvi
    • De los nombres del mundo
    • Canción del levantado
    • Cosas por podar
    • Solamente aquí
    • Última ofensiva
    • Annut coeptis (I)
    • Los seres intocables
  • [Segunda porción]
    • Roberto Entonces
    • Descendimiento
    • Un fragmento más de vida
    • España en el subsuelo de la calma
    • Nueva fraseología popular
    • Margen cero
    • Casa de las despedidas
    • Un collar de dientes
    • Tácticas temporales
    • España y poesía, viejita y regañada
    • Lucha de clases
  • [Tercera posición]
    • Mejoría del hombre y del ratón
    • World of warcraft
    • Teatro de operaciones
    • Del cerco y la caída de tecnópolis
    • Salmo 23
    • Artículo 35
    • Tratado de las leyes
    • Gull
    • Lluvia temprana
    • Rating2. doc
    • Carta de Rosa
  • [Cuarta porción]
    • Joven aparece atado y muerto en solar baldío
    • WSTAWA'C
    • Cuerpo sitiado
    • Valencia en el subsuelo de la gloria
    • 1926/2026
    • Cuestionario de salud
    • Algo no parece andar del todo bien
    • Los seres deformantes
    • Laura desde luego
    • Fuga de la muerte
    • El séptimo cuenco en harmagedeón
  • [Quinta porción]
    • Acta del frío
    • Eso que perfora #2
    • Para un acta del perdón
    • Annuit coeptis (II)
    • Badajoz: oficina y deshaucio
    • Lucha en clases (II)
    • Poema con agujero
    • El último día
    • Reinicio
    • Y vendrá
    • El fin y la caída
  • Notas finales
  • Índice
  • Copyright page

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad