Química general para las ciencias ambientales

Química general para las ciencias ambientales

¿Qué tratamiento protocolario hay que darle? ¿Cómo ordeno las banderas oficialessi al evento acude una alta autoridad? ¿Puedo enviar una invitación de un acto solemneoficial a través del correo electrónico? ¿El delegado del Presidente de la Comunidadtiene el mismo tratamiento protocolario?Este libro pretende resolver estas y otras preguntas, por ello ha sido concebido paraentender el protocolo y ceremonial de Estado en España y saberse manejar en laorganización de actos promovidos por las instituciones públicas o eventos de lasentidades no oficiales a los que acuden autoridades del Estado.Un libro imprescindible y actualizado para entender el protocolo oficial, su normativay costumbres, y para poder organizar actos promovidos por las entidades públicas.
  • El protocolo de Estado
    • 1. Definición y alcance
    • 2. Las precedencias del Estado y la presidencia de los actos oficiales
      • 2.1. Alcance de la normativa
      • 2.2. Clasificación de los actos
      • 2.3. La presidencia de los actos oficiales
      • 2.4. Rangos de ordenación
      • 2.5. La representación
      • 2.6. Orden de precedencias en la Villa de Madrid
      • 2.7. Orden de precedencias en las comunidades autónomas
      • 2.8. Orden colegiado y departamental
      • 2.9. Precedencia de los altos cargos ministeriales y los asimilados
      • 2.10. El protocolo comparado
    • 3. Precedencias en el Poder Judicial
      • 3.1. Actos judiciales solemnes con carácter general
      • 3.2. Actos judiciales solemnes de los órganos de gobierno interno
    • 4. La normativa oficial en otros países
    • 5. Los símbolos del Estado
      • 5.1. La bandera de España
      • 5.2. El escudo de España
      • 5.3. El himno de España
    • 6. Los tratamientos honoríficos
    • 7. Normativas autonómicas y locales
    • 8. El derecho premial
    • Bibliografía
  • El ceremonial de Estado
    • 1. El ceremonial en la Jefatura de Estado
      • 1.1. Los símbolos reales
      • 1.2. Las invitaciones
      • 1.3. Tipos de ceremonias oficiales
      • 1.4. Las recepciones oficiales
      • 1.5. La cena de Estado
      • 1.6. Presentación de cartas credenciales ante el jefe del Estado
      • 1.7. La proclamación del rey
      • 1.8. La despedida del rey
      • 1.9. El juramento del príncipe/princesa de Asturias
    • 2. Ceremonial en los poderes del Estado
      • 2.1. El Poder Legislativo
      • 2.2. El Poder Legislativo
      • 2.3. El Poder Judicial
    • 3. Ceremonial para las visitas de Estado
    • 4. Ceremonial militar en los actos de Estado
    • 5. Ceremonial en las comunidades autónomas y entidades locales
    • Bibliografía
  • La organización de eventos oficiales
    • 1. Introducción
    • 2. De la exaltación del poder a la comunicación
    • 3. Características de los actos oficiales hoy
      • 3.1. Flexibilidad
      • 3.2. Nuevas escenografías y menos mesas presidenciales
      • 3.3. Nueva forma de ordenar y apuesta por el protocolo mixto
      • 3.4. Mayores tecnologías y más sentido de la comunicación
      • 3.5. Nuevo estilo de invitar. Uso del correo electrónico y páginas web de actos. Importancia de la taquilla
      • 3.6. Placas con «alma»
      • 3.7. Las banderas
      • 3.8. La autoridad que preside y la cesión de presidencia
      • 3.9. Otras cuestiones que cabe tener en cuenta
      • 3.10. Los tratamientos
      • 3.11. Libro de honor
      • 3.12. Los regalos institucionales
      • 3.13. Discursos breves y más selectivos
      • 3.14. Los símbolos religiosos y el tratamiento de las autoridades eclesiásticas
      • 3.15. Cócteles más sencillos y tematizados
      • 3.16. Apertura a nuevos públicos
      • 3.17. Protagonismo para el hecho que se celebra
      • 3.18. La fuerza del claim
    • 4. La estructura y planificación de los actos oficiales
      • 4.1. La identidad visual corporativa
      • 4.2. Los medios de comunicación
      • 4.3. Los invitados y la taquilla
      • 4.4. Los proveedores y su gestión
      • 4.5. El equipo organizador
      • 4.6. La protocolización
    • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad