Yantares de cuando la electricidad acabó con las mulas

Yantares de cuando la electricidad acabó con las mulas

  • Author: Almodóvar, Miguel Ángel
  • Publisher: Ediciones Nowtilus
  • eISBN Epub: 9788497638418
  • Place of publication:  Madrid , Spain
  • Year of digital publication: 2009
  • Month: October
  • Pages: 352
  • Language: Spanish
Esta obra ofrece una visión muy particular e interesante de la historia de España que cuenta cómo la llegada de la electricidad influyó de tal forma en la sociedad que incluso transformó sus costumbres sociales y culinarias.
  • Índice
  • Prólogo
  • Periodo convulso, más y más iluminado y gastronómicamente relevante
  • I. De cuando la electricidad fue espectáculo y mágica iluminación
    • La fiesta del alumbrado
    • Isabelona la golosona
    • El primer restaurante al gusto francés
    • Un marido singular, muchos amantes y una corte milagrera
    • Pepitoria de reina y clienta de Lhardy
    • Menú de a dos pesetas para el marqués de Salamanca
    • Barcelona se pone a tono
    • El reinado del telégrafo eléctrico
    • El jacarandoso exilio real
    • Larra ya se rebela contra el afrancesamiento culinario
    • Amadeo de Saboya, entre la democracia y la chusma
    • Malvenido y efímero
    • El adiós a un proyecto imposible
    • Diario gastronómico de un viaje amadeísta
    • Comienza la aventura de la Primera República Española
    • Pero la electricidad sigue siendo una fiesta
  • II. El espectáculo empieza a hacerse profesional
    • Aplicaciones prácticas de la electricidad y competencia con el gas
    • Alfonso XII, nacimiento en el escándalo y niñez de exilio
    • El afrancesamiento gastronómico impulsado por un inapetente
    • Cambios en etiquetas y adiós a los ‘yantares y conduchos’
    • Su gran amor y su grande amorío
    • El teléfono empieza a sonar
    • La vela quemada por los dos extremos
    • En gran debate sobre el afrancesamiento gastronómico
    • Un perro gourmet en la corte del rey Alfonso
    • El mítico café de Fornos
    • ¿Moscas o mariposas?
    • La cocina al alcance de todos y el aprovechamiento de sobras
    • El eléctrico y desafortunado submarino Peral
    • La poesía gastronómica y festiva del XIX
  • III. La nueva energía alcanza la mayoría de edad
    • La electricidad recibe el espaldarazo definitivo
    • Empieza la Regencia de María Cristina
    • El “turnismo” o el votar para comer
    • Títulos nobiliarios a cambio de un ágape
    • El fluido que cambió el paisaje y dijo adiós a las mulas
    • Las nodrizas como institución
    • The Hearst War o más se perdió en Cuba
    • Filipinas, el otro desastre
    • Los honrosos últimos
    • El sueño del adiós al imperio colonial
    • Mais… ¡voici le cinema!
    • Y si no, al café
    • El hostal de la bohemia y el modernismo barcelonés
    • Coche eléctrico para la reina y primeros híbridos de la Historia
  • IV. La electricidad se asienta definitivamente
    • De continua a alterna y de térmica a hidráulica
    • Los hogares se alumbran con el siglo
    • Las visiones contrapuestas de Baroja y Ganivet
    • Otra vez Baroja y con la burocracia hemos topado
    • Alfonso XIII, un rey formado para gourmet
    • Un tiranito a la mesa
    • Comer, vivir y gozar por cinco duros
    • Enlace electrizante o los gajes del oficio
    • La electricidad llega a la hostelería
    • El rey apuesta decidido por el Metro
    • La Ventas del muerto al hoyo y el vivo al bollo
    • Un matrimonio asimétrico
    • La sabiduría coquinaria del hombre más gordo del mundo
    • Desfiles y colas en el año de la gripe y el hambre
    • Las cocinas de doña Emilia Pardo Bazán
    • La cocina en la obra del amor de la doña
    • Bardají, el precursor de la cocina española moderna
    • Comer de Hotel y otros hitos gastronómicos
    • Y más locales
    • Tres luminarias gastronómicas barcelonesas
    • Salvat-Papasseit, el poeta eléctrico
    • Un real e internacional cocido
    • Otra guerra cochambrosa y esta vez contra Marruecos
    • La época de la Dictadura
    • Nace la Compañía Telefónica Nacional de España
    • Los vascos llegan a Madrid
    • Se empieza a escuchar la radio
    • Cine, más cine, por favor
    • La casa común de Julio Camba
    • Lo regional sobre lo nacional en Post Thebussem
    • Exilio real a la bullabesa
    • Señoritismo y pornografía
    • Y la eclosión del primer cocinero mediático
  • Bibliografía

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy