Escritoras monjas

Escritoras monjas

Autoridad y autoría en la escritura conventual femenina de los Siglos de Oro

El presente volumen analiza la autoría y autoridad literarias femeninas en el contexto del monacato hispánico, trazando un amplio panorama de la antropología cultural, política y religiosa de los Siglos de Oro. Presenta la creación de diecisiete escritoras religiosas, monjas y beatas, de los siglos XVI y XVII, hasta ahora poco estudiadas o prácticamente desconocidas, aportando nuevas referencias bibliográficas y material original sobre la espiritualidad de las mujeres de la Alta Edad Moderna y las primeras tradiciones literarias femeninas en el mundo ibérico. Compagina la revisión historiográfica con la crítica cultural contemporánea, restaura las tradiciones literarias de autoría femenina y analiza el significado que su pensamiento tuvo para los discursos dominantes en la historia. Al mismo tiempo, invita al lector a redefinir no tanto el lugar como el espacio de las mujeres en la tradición, la cultura y la religión cristiana, entendiendo el espacio no ya como un mero lugar, sino como todo un sistema de relaciones. Desde una aproximación interdisciplinaria que abarca la historia literaria y cultural, los estudios de género y la investigación histórica, busca superar la comprensión de esta creación conventual en los márgenes pautados de los binomios femenino/masculino, clausura/apertura y superioridad/subordinación ––lo que la sitúa en una posición de resistencia y marginalidad–– y cartografiar la escritura de las monjas españolas con relación a la existencia de redes y de un sentido positivo de comunidad.
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Agradecimientos
  • Introducción
  • 1. ¿Cómo acercarse a los textos de autoría femenina de la Alta Edad Moderna?
    • 1.1. «La palabra no olvida de donde vino»: las interpelaciones autorales
      • 1.1.1. La autoría en la Alta Edad Moderna: un acercamiento teórico histórico
      • 1.1.2. El sujeto del discurso y la función-autor: un acercamiento teórico-metodológico
    • 1.2. La autoría situada y la perspectiva dialógica: propuesta de un modelo interpretativo de los textos de autoría femenina altomoderna
      • 1.2.1. El género como categoría de análisis histórico y literario
      • 1.2.2. La posicionalidad del sujeto y el lugar de la enunciación en los textos de autoría femenina
      • 1.2.3. La escritura de autoría femenina como problema interdiscursivo
  • 2. Condiciones de recepción y producción literarias
    • 2.1. Cultura y valores en la sociedad española de los Siglos de Oro
      • 2.1.1. El pensamiento y la cultura escrita
      • 2.1.2. La religiosidad y la literatura
    • 2.2. La noción de mujer: la teología y el imaginario común
      • 2.2.1. Las normativas: la mujer y el sistema legal
      • 2.2.2. La mujer como noción: la teología y el imaginario universal. El sistema de lo posible
    • 2.3. La cultura literaria femenina
      • 2.3.1. La pragmática: los círculos de lectoras. Las lectoras como transmisoras de los contramodelos
      • 2.3.2. La querella de las mujeres y la cuestión de la autoría literaria femenina
      • 2.3.3. Ser autora en los Siglos de Oro: reflexiones acerca de las coordenadas y la práctica literaria
    • 2.4. Las mujeres consagradas a Dios
      • 2.4.1. El monacato femenino hispánico
      • 2.4.2. Las coordenadas sociopolíticas del monacato español en los siglos xvi y xvii
      • 2.4.3. El cenobio como microcosmos
        • 2.4.3.1. Las jerarquías: las predestinadas y las subordinadas
        • 2.4.3.2. La realidad cotidiana
        • 2.4.3.3. Entre la pared y la reja: el espacio físico de los conventos, el convento en la urbe
      • 2.4.4. La monja: coordenadas sociohistóricas y construcciones modélicas
        • 2.4.4.1. La monja real y la monja modelo
      • 2.4.5. Las mujeres semirreligiosas
        • 2.4.5.1. Las formas de agencia femenina religiosa no institucionalizadas
  • 3. Práctica literaria
    • 3.1. Las dinámicas de la creación literaria de las monjas
      • 3.1.1. La escritura híbrida y sus dinámicas de difusión
      • 3.1.2. La escritura de las monjas: modalidades
      • 3.1.3. Fuentes para el estudio de la cultura escrita de los conventos femeninos: indagaciones y propuestas críticas
    • 3.2. Modelos
      • 3.2.1. Argumentum ad verecundiam: la tradición teresiana como herencia conflictiva
        • 3.2.1.1. El espejismo de Santa Teresa. La autoridad reversible
        • 3.2.1.2. El fenómeno de las descalzas: en busca de la nueva Teresa
          • 3.2.1.2.1 María de San José y la memoria militante
          • 3.2.1.2.2. Ana de San Bartolomé y la simple (des)obediencia
      • 3.2.2. Argumentum ad feminam: la autoría desde los paratextos
        • 3.2.2.1. «Y fue madre de la Virgen, y abuela de Dios y hombre»: autoridad emenina desde el Nuevo Testamento
        • 3.2.2.2. «Y assi digo que yo soy poco escrituraria»: el género y las instancias autorales desde los prólogos
        • 3.2.2.3. «Suele Dios en cuerpos flacos de mujeres tiernas, plantar ánimos fuertes y valientes de espíritu»: el prólogo y el devenir autora
        • 3.2.2.4. «Dirá vuestra Señoría Illustrissima, que á sido valentía derivada del nombre, y fortaleza más que de muger»: la autoridad en negociación y el pacto lector
        • 3.2.2.5. «En el negocio de virtud la desigualdad está en los cuerpos no en los ánimos»: las escritoras ante los paratextos de autoría masculina
      • 3.2.3. Argumentum ad auditorem: la autoría puertas adentro
        • 3.2.3.1. Espacio intramuros: Marcela de San Félix y la autoridad desde la celda propia
          • 3.2.3.1.1. Marcela representada: modelos y contramodelos
          • 3.2.3.1.2. Marcela (auto)construida: la escritura intramuros y el advenimiento de la autora
        • 3.2.3.2. La soledad como fuente de escritura: la celda propia y la escritura como desalienación
      • 3.2.4. Argumentum ad experientiam: la autoría de y desde el cuerpo
        • 3.2.4.1. Las vidas de la vida
        • 3.2.4.2. Cuerpos místicos/cuerpos polifónicos
        • 3.2.4.3. Textualizar el cuerpo/somatizar el texto. La escritura, el cuerpo y la herida en Teresa de Jesús María y Luisa de Carvajal y Mendoza
      • 3.2.5. Argumentum ad divinam voluntatem: la agencia femenina y el providencialismo político
        • 3.2.5.1. Las nuevas Casandras: la agencia femenina y el mensaje de las profetisas
        • 3.2.5.2. Autoría sin escritura: el mensaje profético entre las terciarias
        • 3.2.5.3. In nomine Domini: María de Jesús de Ágreda y el oráculo político
  • Conclusiones. con la pluma en la mano. el plurilingüismo autoral de las monjas
  • Nota bene
  • Notas biográficas
    • Modelo I
      • Ana de Jesús (Lobera) (O. C. D.)
      • Ana de San Bartolomé (O. C. D.)
      • Estefanía de la Encarnación (O. S.)
      • María de San José (O. C. D.)
    • Modelo II
      • Ana Francisca Abarca de Bolea (O. Cist.)
      • María de Santa Isabel (O. S. J.)
      • Valentina Pinelo (O. A. R.)
    • Modelo III
      • Cecilia del Nacimiento (O. C. D.)
      • Francisca de Santa Teresa (O. SS. T.)
      • Marcela de San Félix (O. SS. T.)
      • María de San Alberto (O. C. D.)
    • Modelo IV
      • Ana de Jesús (O. SS. T.)
      • Luisa de Carvajal y Mendoza (terciaria)
      • Teresa de Jesús María (O. C. D.)
    • Modelo V
      • María de Jesús de Ágreda (O. I. C.)
      • María de Santo Domingo (O. D.)
      • Mariana de San José (O. A. R.)
  • Bibliografía
  • Índice onomástico

SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

By subscribing, you accept our Privacy Policy