Éste es un libro sobre las esclusas del pensamiento que reivindica lo fragmentario como el discurso de la diferencia. En distintos capítulos se desarrollan las ideas de mezcla, (im)pureza, eclecticismo y tecnología, tratando de restaurar nociones históricamente maltrechas por los intereses académicos, políticos y morales. La obra es un texto de metafísica (ontología) democrática, en el que también se habla de semiótica, moral, psicología, epistemología, estética e incluso de filosofía de la historia.
 
                                                    
                                                        - ÍNDICE
 - DEDICATORIA
 - INTRODUCCIÓN. NOTAS AL MARGEN
 - JUEGO (MEZCLA) DE PALABRAS
 - (IM)PUREZA
- La significación tradicional
 - El salto simbólico
 - Los tópicos
 - La dicotomía del lenguaje
 
 - ECLECTICISMO
- Concepto de eclecticismo
 - El viejo eclecticismo. El eclecticismo en la Historia de la Filosofía (1.ª parte)
 - El nuevo eclecticismo. El eclecticismo en la Historia de la Filosofía (2.ª parte)
 - Las circunstancias, ejemplo de eclecticismo
 
 - TECNOLOGÍA (I PARTE)
- Literatura
 - Mecánica
 - Nexos
 - Filosofía
 - Música
 - Espacio y tiempo
 - Pintura
 - Cinematógrafo
 
 - TECNOLOGÍA (II PARTE)
- Ética y moral
 - Ecología
 - Cultura
 - Metodología
 - Topología
 - Cibernética
 - Coda: la apariencia
 - Entre líneas
 - El pan de la cultura o el pan nuestro de cada día
 
 - BIBLIOGRAFÍA
 - ÍNDICE ALFABÉTICO