Esta compilación presenta dieciséis capítulos que exponen las reflexiones, debates y propuestas de soluciones que cada autor plantea empleando una metodología de investigación cualitativa con enfoque dogmático. De esta manera, cada asunto se abordó mediante el empleo del pensamiento lógico, el análisis y la comprensión de los conceptos, la consulta de las fuentes doctrinales, normativas y jurisprudenciales más importantes de cada tema, afrontando las problemáticas culturales, históricas y prácticas, así como empleando, en algunas materias, un análisis de derecho comparado que permita entender aún más los avances o falencias del derecho estudiado.
Los métodos subyacentes corresponden al análisis lógico, sistemático, ideológico y empírico de cada autor y son fruto de su experiencia en el litigio, su trabajo en las Altas Cortes, la academia, en el sector privado y, en general, del conocimiento de la realidad colombiana.
- CoverImage
- Portada
- Sobre los autores
- Créditos
- Dedicatoria
- Citas
- Prefacio a la tercera edición
- Prefacio a la segunda edición
- Preámbulo
- 1 Tiresias, los desórdenes del ciego vidente
- 2 Psicosis e ignorancia
- 3 El terapeuta atrapado
- 4 Contemplar el abismo
- 5 Posturas de la ignorancia
- El héroe
- El maestro
- El técnico
- El misionero
- 6 Volver al origen
- 7 Destinos de la carencia
- 8 El malestar en la institución
- 9 La infancia de una ilusión
- 10 La fantasía y la institución
- 11 El lugar de Edipo eternamente infantil
- 12 El psicoanalista en la institución
- Referencias
- Anexo. Psicosis e institución: proyecto para una investigación
- Advertencia
- La institución
- Inconsciente e institución
- La cuestión de lo negativo
- Los pacientes escogidos por la institución
- Protocolo
- Interpretación de construcción del fenómeno institucional
- Mito e institución
- Bibliografía
- Articulos publicados sobre este trabajo
- Postfacio. Freud, la psicosis y la institución
- Post scríptum (2013)