El libro responde a una necesidad sentida por la sociedad, lo mismo a nivel académico que a nivel comunitario. Ofrece un bagaje conceptual y, al propio tiempo, un ámbito empírico tanto a quienes establecen las normas de educación como a quienes han de aplicarlas cotidianamente. Para realizar esta labor se ha cotnado con un amplio equipo de especialistas - coordinados por José Mª Quintana Cabanas- que, cada cual en su área, han tenido ocasión de estudiar, boservar, discutir y a veces experimentar, las cuestiones relacionadas con ella. Fruto de sus aportaciones es una obra que reúne, sistemáticamente, los principales temas de la Pedagogía Familiar (sus bases, su metodología, y sus parcelas de acción), expuestos con competencia, claridad y disponibilidad.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Prefacio
- Agradecimientos
- Primera parte. La psicologia del aprendizaje: del cnductismo a la psicologia cognitiva
- Capítulo primero
- Capítulo II. El conductismo como programa de investigación
- La revolución conductista y la consolidación del movimiento
- El núcleo central del programa conductista
- La crisis del conductismo
- El neoasociacionismo cognitivo
- El conductismo en la actualidad
- Capítulo III. El procesamiento de información como programa de investigación
- Los origenes de la nueva psicología cognitiva
- El núcleo del procesamiento de información
- El procesamiento de información como teoría de la mente
- ¿Puede el procesamiento de información proporcionar una verdadera teoría del aprendizaje?
- Mecanicismo y organicismo en la psicología cognitiva: ¿divorcio o reconciliación?
- Segunda parte. Aprendizaje por asociación
- Capítulo IV. Formación de conceptos artificiales
- Naturaleza y funciones de los conceptos
- Primeros estudios sobre la formación de conceptos: teorías conductistas clásicas
- Teorías conductistas mediacionales
- Teoría de la comprobación de hipótesis
- Limitaciones de los estudios sobre formación de conceptos artificiales
- Untitled