Muchos portavoces no reúnen las cualidades necesarias para comunicar en público. Son grandes profesionales, con mucho conocimiento sobre sus respectivas materias, pero no consiguen conectar con la audiencia. Y es que hablar no es sinónimo de comunicar. Comunicarse de manera efectiva consiste en utilizar correctamente el lenguaje verbal y el no verbal para expresar nuestras ideas y conseguir de los demás lo que deseamos. La comunicación es una habilidad que se aprende, y es básica tanto para la vida personal como para la profesional. El grado en el que la desarrollemos determinará los resultados que obtengamos en uno y otro ámbito.   Con este libro aprenderás sobre: #comunicación corporativa #comunicación personal #hablar en público #redes sociales #presentaciones #discursos #emociones #lenguaje no verbal.
                                                    
                                                        - Cover
- Title page
- Copyright page
- Índice
- Introducción
- Parte I. La labor del portavoz en la organización- Capítulo I.Gestionar la comunicaciónen las organizaciones- 1.Comunicar no es lo mismo que informar
- 2.La importancia de la comunicación
- 3. El departamento de comunicación
- Bibliografía
 
- Capítulo II.Elegir al portavoz ideal- 1.Características del portavoz.
- 2. Funciones del portavoz
- Bibliografía
 
- Capítulo III.Utilizar herramientas para comunicardentro y fuera- 1.El portavoz en la comunicación interna
- 2. El portavoz en la comunicación externa
- Bibliografía
 
- Capítulo IV. Conversar en las redes sociales- 1.Las redes sociales en la estrategia comunicativade la organización
- 2.Cómo gestionar las redes sociales
- 3.El portavoz en las redes sociales
- 4. Las redes sociales en la comunicación política
- Bibliografía
 
- Capítulo V.Comunicar en situaciones de crisis- 1. La gestión de la comunicación en una crisis
- 2. El papel del portavoz en la crisis
- Bibliografía
 
 
- Parte II.El proceso de elaboración de un discursoo una presentación en público- Capítulo VI. Comprender cómo interpretamos la realidada partir de la percepción- 1. El proceso de percepción
- 2. Formación de impresiones
- Bibliografía
 
- Capítulo VII. Tener en cuenta las emocionesdel portavoz- 1. Las emociones sí importan
- 2.El estilo comunicativo asociado a las emociones
- 3. El miedo a hablar en público
- Bibliografía
 
- Capítulo VIII. Conocer y valorar a la audiencia- 1. Antes de la presentación
- 2. Establecer el objetivo de la presentación
- 3. Durante la presentación
- Bibliografía
 
- Capítulo IX. Estructurar el contenido del discurso- 1. La retórica clásica como aportación al portavozde hoy
- 2. Pasos para elaborar un discurso
- Bibliografía
 
- Capítulo X. Responder a las preguntas del público- 1. Una oportunidad para ayudar a la audiencia
- 2. El argumentario
- 3. Las preguntas de los periodistas
- Bibliografía
 
- Capítulo XI. Dominar la puesta en escenade la presentación- 1. Los materiales de apoyo
- 2. Gestionar el tiempo
- 3. La actitud
- Bibliografía
 
- Capítulo XII. Utilizar el lenguaje no verbal de maneraeficaz- 1. El cuerpo comunica
- 2. La postura y el espacio físico
- 3. Los gestos de los brazos y las manos
- 4. Las posturas y movimientos de las piernas y los pies
- 5. La expresión facial
- 6. La mirada
- 7. La voz
- Bibliografía