La otra pantalla

La otra pantalla

Redes sociales, móviles y la nueva televisión

  • Autor: Neira Borrajo, Elena
  • Editor: Universitat Oberta de Catalunya
  • ISBN: 9788491161165
  • eISBN Pdf: 9788491161257
  • eISBN Epub: 9788491161349
  • Lugar de publicación:  Barcelona , Peru
  • Año de publicación: 2007
  • Páginas: 272

Tras el análisis de varias legislaciones constitucionales en América Latina respecto de la figura presidencial, el autor encuentra que el sistema peruano es uno de los más protectores: en nuestro país los delitos cometidos por los Presidentes de la República no pueden ser sancionados debido a que no se les exige responsabilidad penal ni constitucional durante el ejercicio de su mandato. Este preocupante diagnóstico será la base para la formulación de audaces propuestas de reforma constitucional.

  • Cover
  • Title page
  • © Copyright page
  • Contenido
  • Introducción
  • CAPÍTULO I - El régimen presidencial «atenuado» existente en el Perú
    • 1. La paulatina configuración del peculiar régimen presidencial en el Perú
    • 2. La Constitución de 1979: la opción por el fortalecimiento del Ejecutivo
    • 3. Las novedades introducidas por la Constitución de 1993
    • 4. La falta de mecanismos para la solución efectiva de conflictos agudos entre gobierno y Parlamento
      • 4.1. La censura de los ministros y su virtual ineficacia para el cambio de la política gubernamental
      • 4.2. La inconsistencia del sistema electoral
      • 4.3. La virtual «inmutabilidad» de la composición política de gobierno y Parlamento
      • 4.4. La debilidad del Consejo de Ministros y de su Presidente
    • 5. ¿Cómo racionalizar nuestro régimen presidencial?
  • CAPÍTULO II - La responsabilidad penal y constitucional de los miembros de gobierno en Europa y Estados Unidos de Norteamérica: el "impeachment"
    • 1. El "impeachment" británico
      • 1.1. Origen y evolución
      • 1.2. Delitos materia de "impeachment"
      • 1.3. Proceso ante el Parlamento
    • 2. El desarrollo del "impeachment" en los Estados Unidos de Norteamérica
      • 2.1. Origen y evolución
      • 2.2. Delitos materia de "impeachment"
      • 2.3. Algunos ejemplos de "impeachment" contra el Presidente de los Estados Unidos
    • 3. El "impeachment" y su desarrollo en Francia
      • 3.1. Evolución constitucional
      • 3.2. La responsabilidad penal del Presidente y los ministros en la Constitución de 1958
    • 4. La responsabilidad penal en Italia
      • 4.1. La responsabilidad penal de los ministros
      • 4.2. La responsabilidad penal del Presidente de la República
      • 4.3. Las reformas constitucionales de 1989
    • 5. La responsabilidad penal del gobierno en España
      • 5.1. Evolución del tratamiento de la responsabilidad penal de los miembros del gobierno en el régimen parlamentario español
        • 5.1.1. La Constitución de Cádiz de 1812
        • 5.1.2. El Estatuto Real de 1834
        • 5.1.3. Las Constituciones de 1837 y de 1845
        • 5.1.4. Las Constituciones de 1869 y de 1876
        • 5.1.5. La Constitución de la Segunda República de 1931
        • 5.1.6. Las leyes fundamentales del franquismo
      • 5.2. La responsabilidad penal de los miembros del gobierno en el artículo 102° de la Constitución española de 1978
      • 5.3. Casos importantes en virtud del artículo 102.1
        • 5.3.1. El caso de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL)
        • 5.3.2. El uso de fondos reservados
        • 5.3.3. El caso Ercros
  • CAPÍTULO III - El Juicio Político en América Latina
    • 1. Colombia
      • 1.1. Antecedentes
      • 1.2. El Juicio Político en la Constitución de 1991
      • 1.3. El proceso contra el presidente Ernesto Samper
    • 2. Chile
      • 2.1. Antecedentes constitucionales
      • 2.2. El Juicio Político contra el Presidente de la República en la Constitución de 1980 (actualizada hasta las reformas de 2006)
      • 2.3. Privilegios del ex Presidente
      • 2.4. El proceso de desafuero contra Pinochet
    • 3. Venezuela
      • 3.1. La responsabilidad del Presidente de la República en la Constitución de 1961
      • 3.2. El proceso contra el presidente Carlos Andrés Pérez (1993)
      • 3.3. El Juicio Político en la nueva Constitución bolivariana
    • 4. México
      • 4.1. Evolución histórica del Juicio Político en México
      • 4.2. El Juicio Político en la Constitución de 1917 y sus reformas
      • 4.3. La responsabilidad del Presidente de la República
    • 5. Argentina
      • 5.1. Breve evolución histórica del Juicio Político
      • 5.2. La responsabilidad del Presidente de la Nación
      • 5.3. Características del Juicio Político en la reforma de 1994
    • 6. Bolivia
      • 6.1. El juicio de responsabilidades
      • 6.2. El juicio de responsabilidades contra el presidente Sánchez de Lozada
  • CAPÍTULO IV - Antejuicio y Juicio Político en el Perú
    • 1. El Antejuicio o Juicio Político y su tratamiento en las constituciones peruanas
    • 2. El Antejuicio en la Constitución de 1979
    • 3. El Antejuicio o Juicio Político en la Constitución de 1993
    • 4. El procedimiento de acusación constitucional en el Reglamento del Congreso
    • 5. La posibilidad de revisión judicial de las sanciones impuestas en el Juicio Político
      • 5.1. La resolución del Tribunal Constitucional respecto de los procesos de amparo interpuestos por tres ex magistrados del Tribunal Constitucional destituidos por el Congreso
      • 5.2. La sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de los magistrados del Tribunal Constitucional destituidos por el Congreso
    • 6. El Tribunal Constitucional y la diferenciación entre Antejuicio y Juicio Político en la Constitución de 1993
      • 6.1. El Antejuicio Político
      • 6.2. La inmunidad parlamentaria
      • 6.3. La potestad del Congreso de aplicar sanciones por los delitos de función declarados por el Poder Judicial
      • 6.4. El Juicio Político por infracción constitucional
    • 7. ¿Hay diferencia entre Juicio Político y Antejuicio en la Constitución de 1993?
    • 8. Las infracciones a la Constitución, su «tipificación» y sanción mediante el Juicio Político
      • 8.1. Tipificación de la infracción constitucional
      • 8.2. Otros supuestos que podrían «tipificarse» como infracción constitucional
      • 8.3. La innecesaria tipificación de las infracciones a la Constitución
  • CAPÍTULO V - La responsabilidad penal y constitucional del Presidente de la República
    • 1. Limitaciones a la exigibilidad de responsabilidad penal y constitucional al Presidente de la República en nuestras constituciones
      • 1.1. Las primeras constituciones
      • 1.2. El Anteproyecto Villarán y la Constitución de 1933
      • 1.3. La propuesta de Javier Valle-Riestra
      • 1.4. La Constitución de 1979
      • 1.5. La Constitución de 1993
      • 1.6. El tratamiento del tema en el fallido intento de reforma total de la Constitución
      • 1.7. La propuesta de la Defensoría del Pueblo
    • 2. La vacancia del Presidente de la República por incapacidad moral
      • 2.1. La vacancia por incapacidad moral en nuestras constituciones
      • 2.2. La vacancia presidencial por incapacidad moral en la Constitución de 1993
      • 2.3. La destitución y la vacancia del presidente Alberto Fujimori por incapacidad moral
      • 2.4. La vacancia por incapacidad moral en el proyecto de reforma constitucional
      • 2.5. El Tribunal Constitucional y la vacancia presidencial por incapacidad moral
      • 2.6. Regulación en el Reglamento del Congreso del procedimiento para el pedido de vacancia del Presidente por incapacidad moral
    • 3. La necesidad de ampliar las causales de responsabilidad penal y constitucional del Presidente de la República
  • Reflexiones finales, conclusiones y propuestas de reforma
    • Antecedentes: el "impeachment" y el Juicio Político
    • El Juicio Político en Latinoamérica y la particularidad del Antejuicio Político peruano
    • Las modificaciones al Antejuicio Político introducidas en la Constitución peruana de 1993
    • La sentencia del Tribunal Constitucional que introduce la diferencia entre Antejuicio y Juicio Político en el procedimiento de acusación constitucional
    • Juicio Político, sanciones por conducta política y por infracciones constitucionales
    • Las infracciones constitucionales
    • Los delitos cometidos en el ejercicio de la función no se circunscriben a los «delitos de función» del Código Penal
    • Las particularidades del régimen presidencial, híbrido o atenuado, peruano
    • La inexistencia de responsabilidad política del Presidente de la República
    • El régimen especial del Presidente de la República en el Perú en cuanto a la oportunidad y causales para su acusación constitucional
    • La necesidad de una reforma constitucional que incorpore algunas nuevas causales para la acusación del Presidente durante el ejercicio de su mandato
    • La incapacidad moral como causal de destitución y declaratoria de vacancia presidencial
    • La redistribución de las competencias y atribuciones de gobierno entre el Presidente de la República, el Presidente del Consejo de Ministros y dicho Consejo
  • Bibliografía

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad