En este libro se identifican e interrelacionan varios textos de literatura mexicana en los que se aprecia la presencia de contenidos esotéricos y su configuración con diversos tópicos culturales. La investigación, centrada en el estudio de la recepción en el espacio literario mexicano, reconstruye, con rigor y claridad, la historia de algunas corrientes esotéricas de Occidente en nuestro país, sobre todo el espiritismo, la teosofía y el mesmerismo/magnetismo. Con este novedoso punto de vista, se cuestionan las nociones imperantes en la academia sobre el canon literario mexicano y sus vínculos internacionales, y se revela la dimensión ideológica, temática y estética, invisibilizada hasta hoy, de lo esotérico en el ámbito cultural mexicano durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX.
- Cover
- Title page
- Copyright page
- Contenido
- Invocación a Hermes (con perdón de Baudelaire)
- Prólogo: las flores de Hermes
- Primera parte. Hermes espírita en México
- Lo esotérico en la academia
- El mesmerismo como punto de partida del esoterismo decimonono
- Esoterismo en México en el siglo XIX
- Incógnitas y dolor en los hermanos justo y Santiago Sierra
- “El sueño de la magnetizada”, de Francisco Sosa
- “El matrimonio desigual”, de Vicente Riva Palacio
- Pedro Castera, envuelto en un manto de relámpagos
- Nervo, testigo de lo inefable
- Melancólicos, decadentes y espirit… uosos
- Leduc y Amador: ecos de místicos paisajes (con irrupción gótica de mancera)
- Luces y sombras de un espiritista errante: Rogelio Fernández Güell
- Vasconcelos o Pitágoras en Aztlán
- El lugar del cristianismo en Vasconcelos
- El pitagorismo de Vasconcelos: ¿esoterismo o misticismo?
- Tablada: esoterismo y vanguardia
- Barba Jacob en el palacio de la nunciatura
- Umbrales académicos
- Bibliografía
- Segunda parte. Antología
- Flor del dolor (1871)
- Incógnita
- Un viaje celeste (1872)
- El sueño de la magnetizada (1877)
- Cosas que fueron (1882)
- Sueños hiperboreales
- Cartas pasionales a una espírita
- El matrimonio desigual (1893)
- Lo que dijo el mendigo (1897)
- Un crimen (1897)
- El donador de almas (1899)
- Catalepsia (1901)
- En pleno ensueño (1907)
- Lux et umbra. Novela filosófica (1911)
- El fusilado (1919)
- Los fenómenos espíritas en el palacio de la nunciatura (1920)